La Biblioteca Nacional de España (BNE) inauguró el jueves 31 de marzo en su sede, en Madrid, la exposición “Noticias verdaderas, maravillosos prodigios: relaciones de sucesos en la BNE y los orígenes del periodismo”, que estará abierta al público hasta el 12 de junio y es comisariada por Adelaida Caro Martín, miembro del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la BNE, y Nieves Pena Sueiro, de la Universidad de La Coruña.
Las “relaciones de sucesos” a las que se refiere el título de la muestra son, como explica la web de la BNE, “textos informativos cuya publicación ocasional proliferó entre los siglos XVI y XVII; constituyen un tipo documental que, con muy pocas diferencias, se extendió por toda Europa e incluso por territorios más lejanos en un momento en que se hacía necesaria la difusión masiva de las noticias”.
“Ya teníamos fakes news en los siglos XVI y XVII”, destacó Pena Sueiro en la rueda de prensa, y aludió a noticias sobre victorias en Flandes “que nunca fueron victorias”, pero que en España se publicaron como tales y en Amberes como derrotas; además, la exposición recoge “casos increíbles, que obviamente son bulos”, como el del hombre que vivió trescientos años, el de la monja que “haciendo un esfuerzo” tuvo “naturalezas de hombre”, o casos “muy curiosos” como la aparición de monstruos.
Por su parte, la directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, explicó que la exposición tiene el objetivo de mostrar la colección de relaciones de sucesos de la institución que asciende a unas cuatro mil ediciones. “Es una de las colecciones más valiosas, más ricas y numerosas conservadas en bibliotecas españolas”, agregó.
Por otro lado, también busca explicar el papel de las publicaciones que en el Siglo de Oro significaron el arranque de la prensa. “Este fenómeno, que es la prensa, es el deseo de comunicación entre los seres humanos”, puntualizó.
Por ello, el recorrido está concebido como “una visión panorámica” de la información en el Siglo de Oro. En primer lugar, muestra un contexto a través de la imprenta, el establecimiento de correos o el incremento de las comunicaciones, para abordar después los impresos estructurados en diversas secciones temáticas: política, religión, fiestas, seres prodigiosos, milagros y fuerzas de la naturaleza. Finaliza con la evolución editorial mediante publicaciones seriadas o periódicas a finales del siglo XVII en España.
Como antecedente de la prensa, los documentos expuestos dan noticia de acontecimientos muy variados: bélicos y diplomáticos, fiestas y celebraciones asociadas al entorno cortesano, eventos de carácter religioso (canonizaciones, beatificaciones), catástrofes (terremotos, erupciones volcánicas, eclipses), epidemias, casos espantosos (crímenes, violencia de género, etc.), e incluso relatos fantásticos, confundidos con frecuencia con auténticos hechos históricos.
En las relaciones de sucesos se relatan hechos y eventos para informar, entretener y conmover al receptor con acontecimientos muy variados: bélicos y diplomáticos, fiestas y celebraciones de la corte, eventos religiosos (canonizaciones, beatificaciones), catástrofes (terremotos, erupciones volcánicas, eclipses), epidemias, crímenes y relatos fantásticos, confundidos a menudo —y no sin intención— con auténticos hechos históricos.
Son contenidos que aportan una información tan imbricada con el momento en que son escritas (prácticas editoriales, costumbres populares, modas, fenómenos climatológicos…) que son un valioso retrato antropológico y sociológico de su tiempo.
La política y la diplomacia ocupan junto a los contenidos bélicos un lugar especial en esta muestra y narran conquistas, victorias, descubrimientos y relaciones con tierras lejanas. En este apartado destacan documentos como el extracto de las relaciones de los viajes de Cristóbal Colón de Fray Bartolomé de las Casas, las relaciones de Hernán Cortés al Emperador Carlos V o las nuevas sobre la Batalla de Lepanto.
Para Adelaida Caro el valor de este “protoperiodismo” que son las relaciones de sucesos es no sólo el reflejo de las noticias, el relato de hechos sucedidos contados en ese momento, sino cómo era la sociedad, cómo se contaban esos sucesos en una época determinada. Entre otras cosas se puede ver que las áreas temáticas no son muy diferentes del periodismo actual y que, tal como ahora, “el mismo episodio no se relata igual en distintos territorios”.
La exposición dedica un apartado a episodios de contenido religioso, con el catolicismo como protagonista en forma de autos de fe —uno de los más famosos, el celebrado en la Plaza Mayor de Madrid en 1680— y noticias sobre mártires —con frecuencia misioneros en Asia o América—, conversos, santos y elecciones de papas, uno de los temas con más éxito, como fue la elección de Inocencio X en 1644, de la que se conservan numerosas ediciones.
Las “solemnes fiestas” o “las fuerzas de la naturaleza” son otros ejes temáticos que contraponen la fastuosa vida de la realeza con las catástrofes y fenómenos naturales que, en numerosas ocasiones, provocaban crisis económicas y hambrunas en buena parte de la sociedad contemporánea.
Los “prodigios maravillosos” y los “monstruos” dan cuenta de narraciones extraordinarias, apariciones de seres fantásticos o acontecimientos trágicos propios de las secciones de sucesos. Así conocemos casos de siameses o apariciones de monstruos que se relacionan con acontecimientos militares o políticos, como los relacionados con la defensa de Buda (1684) o la caída del Imperio otomano.
El recorrido expositivo —con más de cien piezas procedentes de los fondos de la BNE— se proyecta, por tanto, como una panorámica de la literatura informativa en el Siglo de Oro, un recorrido visual por la historia de la comunicación y de las noticias, mostrando desde pequeñas piezas anónimas hasta relaciones escritas por ilustres humanistas como Álvar Gómez de Castro o López de Hoyos, o por poetas como Lope de Vega y Quevedo.