Alternativas de emprendimiento para mujeres y jóvenes fueron, entre otras, las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Esmeraldas durante el debate organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizado este domingo 15 de enero.
Durante el fin de semana la jornada tuvo como actores a los candidatos a la dignidad de alcalde de 21 cantones de 14 provincias del país.
En el caso de Esmeraldas, cantón ubicado en la provincia del mismo nombre, comparecieron los once aspirantes: Rocío Ávila, del Partido Social Cristiano (PSC); Miguel Ruiz, de Centro Democrático; Lucía Sosa, de Unidad Popular; Kiky Coronado, del Partido Sociedad Patriótica (PSP); Félix Avellán, del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID).
También, Vicko Villacís, de la Revolución Ciudadana; Ernesto Estupiñán, de Izquierda Democrática (ID); Jorverlis Corozo, del Partido Socialista (PS); Rubén Klínger, de Pachakutik (PK); Frickson Erazo del Partido Creando Oportunidades (CREO); y Allison Mosquera, de Avanza.
Rocío Ávila, candidata por el PSC, expresó que la violencia psicológica, familiar y falta de empleo deben ser resueltos en coordinación con otras instituciones en el cantón.
La candidata a la reelección Lucía Sosa indicó que unos 2.000 emprendedores se benefician del proyecto de capacitación municipal, ciudad inteligente con vigilancia, rescate de 60 personas en condiciones deplorables y acogida a unas treinta mujeres en la casa de protección.
Unos de los temas por resolver en Esmeraldas son el alcantarillado sanitario y pluvial, servicios y control de tránsito, culminación de obras en ejecución como el sistema mancomunado de agua potable, edificio municipal, dragado del río Esmeraldas, relleno sanitario, sistema de vigilancia y seguridad.
Los participantes Miguel Ruiz, de Centro Democrático, y el exalcalde Ernesto Estupiñán, de la ID, plantearon el plan Esmeraldas Verde y en Paz, con alianza estratégica.
En el tema ambiental y de contaminación, Lucía Sosa, Félix Avellán y Jorverlis Corozo insistieron en la demanda por compensación, de acuerdo con el artículo constitucional 274, a EP Petroecuador por la contaminación de la refinería de Esmeraldas.
Pidieron, además, recuperación circular mediante el reciclaje, descargas de las termogeneradoras eléctricas Manduriacu y Termoesmeraldas.
Mientras, Rubén Klínger, de Pachakutik, propuso suspender los fotorradares, reingeniería de los agentes de tránsito y que sean parte del Municipio, regular a los taxis cooperados y ejecutivos y a las tricimotos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó previsiones para evitar incidentes entre activistas y simpatizantes de los once candidatos durante el debate electoral en una televisora local, la noche de este domingo 15.
El dispositivo de seguridad estuvo vigente desde las 16:00 hasta las 22:00 en seis cuadras que abarcaron las calles Eugenio Espejo, José Joaquín de Olmedo, Diez de Agosto y Eloy Alfaro.
El plan de contingencia implicó redoblar la seguridad en todo el perímetro determinado, con la finalidad de evitar confrontaciones entre los militantes de las organizaciones políticas que patrocinan a sus candidatos.
Esvial EP anticipó a los transportistas el cierre de calles y avenidas cercanas a la televisora Telemar 23. Fuerzas Armadas, Policía y agentes de tránsito vigilaron el perímetro hasta la finalización del encuentro. (I)