Por Daniel Emilio Pacheco //
“Hay que reestructurar el Consejo de Administración de IPEJAL, me parece que debe de haber más presencia de los trabajadores, porque la mayoría la tiene el gobierno”, plantea Martha Elia Naranjo Sánchez, secretaria general de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (FEDETJAL).
“El Comité de Vigilancia de Transparencia y Rendición de Cuentas debe de estar dentro de la propia ley con su soberanía, su autonomía y con sus propias reglas para ser realmente un garante de la fiscalización de los recursos, que esa es la tarea y me parece”, demanda quien es la presidenta de este organismo creado en este gobierno acordado con el gobernador Enrique Alfaro.
“Debe de revisarse el tema del Comité de adquisiciones o de compras, creo que eso es algo muy importante y en el área médica no se tiene ya que subrogar el servicio, el área médica tiene que tener su propia plantilla en nómina, tienen que tener sus propios médicos. Debe de haber más participación de los trabajadores. Podemos tener nuestro propio centro médico”, precisó martha Elia Naranjo en entrevista sobre los foros en el Congreso del Estado con la finalidad de llevar adelante la reforma al Instituto de Pensiones del Estado.
“Yo no creo que IPEJAL esté en número rojos, lo expresé el viernes pasado, porque a nosotros nunca se nos ha dado cuenta de la renta de locales, de la renta de departamentos, de los estacionamientos, de los salones de eventos, entre otras cosas. La información que yo tengo es, creo que bastante amplia y cuando guste la compartimos”.
“Yo no conozco ningún estudio actuarial, yo no lo conozco, hemos conseguido información de otra manera, por ejemplo, falta la aclaración del total de los fideicomisos, falta la aclaración, del total de los bienes muebles, los terrenos donde se paga predial, pero no entra nada, nosotros hicimos una propuesta, trajimos una empresa que se dedica a rescatar los sistemas pensionarios en el mundo y nos daba una propuesta de cómo pudieran rescatar pensiones y no la quisiera. Por ejemplo, los terrenos se pueden monetizar y no lo han hecho”.
“Sabemos que es incierto el futuro económico de IPEJAL, o sea, no hay garantía ni para los que están recibiendo la pensión, muchos dicen, yo ya me voy antes de que esto de, no, no, no el día que vuelen cabeza va a volar todo, se acaba, y más por la forma como ellos lo manejan, entonces, los que tenemos conciencia estamos luchando y vamos a seguir luchando”.
Cuatro años después de que casi cincuenta trabajadores de aseo público de Zapopan interpusieran su demanda contra el Ayuntamiento de Zapopan, se hizo justicia y el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, condenó a las autoridades zapopanas, a que les otorgue el nombramiento definitivo de auxiliar básico en la dependencia municipal de Aseo Público.
El equipo jurídico de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (FEDETJAL), que lidera Martha Elia Naranjo Sánchez, dio a conocer el laudo dictado en el juicio laboral 2473/2018, en el que se emite la sentencia y se ordena en beneficio de los trabajadores, “la debida reinstalación en el cargo y se tiene la relación laboral como ininterrumpida, en consecuencia, al pago de salarios caídos, con sus respectivos incrementos salariales”.
El laudo habla también de que se condena a la entidad demanda al pago de aguinaldo, al pago de vacaciones, al pago de la prima vacacional y al pago de salarios devengados y no pagados, en los cuales deberán incluirse el pago de emolumentos de transporte y despensa mensual.
Fue precisamente la revisión del problema de estos trabajadores de aseo público, el último asunto que trataron con Pablo Lemus, en ese tiempo presidente municipal de Zapopan, y Martha Elia Naranjo, secretaria general de SideDIF y FEDETJAL, así lo recuerda la líder sindical: “El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus y yo tuvimos nuestra última plática el 8 de enero de 2018. Donde, yo le comenté sobre lo que estaba pasando con unos compañeros trabajadores de aseo público, y él me dijo: haz lo necesario, no se me hace justo.
Incluso le dije, lo que pretendíamos hacer y él me dijo: adelante, adelante.
Porque siempre creo que es bueno estar en acuerdo y no porque sea sometimiento, sino pues, vale la pena a veces escuchar la otra opinión, me dijo: no, no adelante. Esa fue la última”, señala la secretaria general de SideDIF.
Casi tres meses después, de esa última reunión, empiezan los conflictos entre Pablo Lemus y Martha Elia Naranjo, apareciendo señalamientos del entonces presidente municipal de Zapopan en medios de comunicación que evidenciaban el rompimiento de relaciones por parte del funcionario con la líder sindical del DIF Zapopan.
Sin embargo, en lo más álgido del conflicto, el 27 de julio el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la creación de un Comité de Vigilancia en transparencia y rendición de Cuentas para el IPEJAL, ese día en la ex Hacienda de la Mora, el gobernador dio señales claras de que Martha Elia presidiría el nuevo organismo, lo que se tradujo en ese momento como un espaldarazo a la sindicalista y un movimiento en contra de Lemus Navarro, así lo explica Martha Elia Naranjo:
“El Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, nace porque su servidora se lo pidió en una reunión con él -Enrique Alfaro-, cuando él iba camino a la gubernatura. De hecho, desde que estaba como presidente -de Guadalajara-, yo le hacía comentarios, pues, porque él visitaba el DIF, y yo le decía, yo le hacía saber la preocupación que tenemos los trabajadores por el tema del IPEJAL, entonces, es como nace el comité”, recuerda Martha Elia.
Respecto a si eso la hizo sentir protegida por Enrique Alfaro, la secretaria de FEDETJAL explica: “Yo creo que a veces los mensajes que se reciben, respetuosamente pueden ser la precisión de cada quien, yo nunca me sentí protegida de Alfaro. Hicimos una alianza en pro de los derechos laborales, digo, que es mi chamba, que es mi trabajo y en pro de la justicia social también, ¿no?
¿Se enfrió la relación con Alfaro?
“¿Se enfrió? Sí, claro, lo digo, negarlo sería negar que estoy aquí sentada, platicando contigo. claro, ¿por qué?, no lo sabemos. Pero hay que ser muy claros, el Comité de Vigilancia en Transparencia y Rendición de Cuentas, y lo digo fuerte y quedito, es un Comité que no tiene dientes, que no tiene dientes y yo, este, lo he platicado con los integrantes del Comité, eso es una situación que estamos por decidir, estoy buscando al Gobernador para poder plantear este tema, ponerlo en la mesa, que se tiene que tomar con mucha seriedad porque, en otras palabras, no tiene facultades, no tiene facultades jurídicas”, responde a mi pregunta la hábil entrevistada.
Además de carecer de facultades jurídicas, dice Martha Elia Naranjo que, el Comité de Vigilancia en Transparencia y Rendición de Cuentas del IPEJAL no tiene acceso a la información:
«No he tenido acceso a la información de IPEJAL, la información la he conseguido a jalones, y precisamente, aunque yo presida, creo que he sido la única que ha levantado la mano, objetando algunas cosas y mi suplente que está aquí, pues, puede constatarlo, soy la que cuestiona, soy la que le pido al de finanzas, a la administración la información, este, soy la que cuestiona todo tipo de situaciones».
«La construcción de la unidad médica familiar que se está haciendo allá por, precisamente por la Cima, allá por el Ángel Leaño, por aquel lado, costaba 240 millones de pesos al principio, y a cuatro años, y la iban a dejar en obra negra, dijimos ¿Cómo? Y nosotros nos documentamos, investigamos, después, en otra declaración del director ya costaba casi la mitad menos», dijo.
Entonces, hay que entender, la información que se tiene no ha sido primero, porque el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas tengan su autonomía y su autoridad, que tenga las facultades y atribuciones que debería de tener, e incluso, que debería de estar dentro de la propia Ley de Pensiones y saber exactamente cuál es su lugar en el organigrama. Todavía no hay claridad en eso, la información que tenemos es porque nosotros la hemos conseguido”, asegura quien encabeza el Comité que vigila al IPEJAL
¿Por qué no han dado a conocer esos detalles?
“No es justificación, pero hay muchos intereses. Incluso dentro del propio Comité, pero, yo hice un compromiso ante los medios y lo ratifico. Sí el Comité no se legitimisa, esto es un circo y entonces, yo no tengo nada que hacer, porque, entonces, yo estaría convalidando lo que está pasando, y yo no voy a hacer eso, de hecho, yo estoy buscando al gobernador para hablar de este tema”, señala enfática Martha Elia Naranjo.
¿Cómo ve usted las mesas de trabajo para una reforma a IPEJAL? ¿Cuál va a ser el resultado?
“El resultado va a ser el mismo que ya se tenía planteado desde hace mucho por parte del gobierno, por parte de los legisladores, para mí, estas mesas son de distracción.
Es como, cúmpleles, entretenlos un rato, es mediático vamos a decirlo de esa manera, de manera mediática, concreta, con el fin de darle un mensaje a la sociedad de que cumplen con las peticiones de los trabajadores o de los representantes de los trabajadores, porque no hay que olvidar que, entre federaciones, hay las propias pugnas, ¿no? Qué hizo este gobierno, dio tomas de nota a diestra y siniestra para dividir, y a todos nos metieron en una cajita y dijeron a ver quién sobrevive, ¿no? Y acá es lo mismo. No es posible que un tema que nos atañe a 160 mil familias no nos pueda unir sin dejar los celos a un lado, ¿cómo es posible? Que un dirigente que se jacte de ser trabajador y luchar por los derechos laborales sea cómplice, sea comparsa del gobierno para someternos a aceptar el 3%. Para que no negociar, para acatar, que es diferente. Entonces, en esas mesas en las que estamos hay de esos”
¿Cómo le hacemos para que se recapitalicen pensiones si los presidentes municipales no quieren afiliar a los trabajadores?
Y tampoco estoy de acuerdo, es mi apreciación, que los supernumerarios estén cotizando, ellos estarán de acuerdo, sí, pero, desde ahí ya no son súper numerarios, desde el momento en que tú le das un derecho laboral, ya es un trabajador de base, ¡Y que lo sepan los compañeros para que defiendan su posición!”, concluye Martha Elia Naranjo.
En Twitter @DEPACHECOS