El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC) ha alertado a la población acerca de una nueva estafa con criptomonedas que se promueve vía WhatsApp.
La advertencia fue realizada el martes 26 de abril a través de la cuenta oficial de Instagram de la División de Delitos Informáticos del CICPC:
“Ante este mensaje que posiblemente le llegue de manera inesperada, solo tienen que BLOQUEAR EL NÚMERO y eliminar el mensaje.
Esa nueva modalidad está surgiendo y se denomina página espejo donde el craker logra tener tus datos, si llegan a ingresar a esa página usdtconin.com
Tomemos la prevención de BLOQUEAR & ELIMINAR el mensaje”.
![](https://s32679.pcdn.co/wp-content/uploads/2022/04/image-152.png)
¿Cómo funciona una “página espejo”?
Muchos usuarios de Venezuela han manifestado la llegada vía WhatsApp de un mensaje sospechoso. En el mensaje, una persona desconocida (el nombre varía) ofrece los siguientes datos: nombre de usuario, contraseña, el saldo en USDT en la cuenta y un enlace.
El incauto receptor del mensaje accede a la página web enviada por los estafadores sin percatarse que es una “página espejo“. Este tipo de dominios son muy utilizados por los piratas informáticos para robar las cuentas y los datos de los usuarios.
Esta modalidad de estafa se ha consolidado con la adopción masiva de las redes sociales y los servicios de mensajería.
Durante una entrevista en la que se abordó el tema de las “páginas espejo“, el experto en seguridad bancaria, Héctor Muzzio, señaló:
“Las páginas espejo son las más peligrosas y requieren de una atención especial por parte del usuario y de las entidades bancarias. […] Son páginas que reproducen a las originales en sus formas, logos, color y desde donde se articulan los engaños”
Con respecto a la complejidad y desarrollo de estas “páginas espejo”, el experto afirmó:
“Hay toda una ingeniería social que debe revisarse: Internet, mails, WhatsApp, llamados telefónicos son espacio donde se mueven formas de delito cada vez más frecuente. Lo que en la vida real identificamos como el robo, el asalto de caño, en la virtualidad son estos tipo de casos”.
![Estafa Venezuela](https://s32679.pcdn.co/wp-content/uploads/2020/07/BIC_scam_Venezuela-02-1024x512.jpg.optimal.jpg)
Los ataques de phishing aumentan
Recientemente BeInCrypto informó acerca de un ataque muy similar al que se denuncia en Venezuela. Los usuarios del monedero de hardware Trezor denunciaron una campaña de phishing la cual fue confirmada por la empresa.
La modalidad de este caso en particular fue el siguiente: los usuarios de Trezor recibieron un correo electrónico que no fue enviado por la empresa.
El objetivo era que las potenciales víctimas descargaran una versión falsa del software a través de una página web alterada.
Como se puede visualizar en la imagen, la dirección falsa tiene un “punto” debajo de la letra “e”. Este detalle, para el usuario promedio pasaría desapercibido.
![Fake trezor url](https://grahamcluley.com/wp-content/uploads/2022/04/fake-trezor-url.jpeg)
Ante cualquier de actividad sospechosa, tanto en Venezuela, como en cualquier otra parte del mundo, se recomienda realizar las investigaciones y denuncias pertinentes para evitar cualquier tipo de estafa.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.