El gobernador Alexandr Bogomaz ha informado este sábado que los sistemas de defensa aérea de Rusia han evitado la incursión de un avión ucraniano en Briansk, en la región fronteriza con Ucrania y Bielorrusia.
En su cuenta de Telegram ha indicado que esta mañana sobre las 03.50 (hora local) la defensa a aérea de Rusia ha detectado un avión de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Según ha detallado, dos proyectiles han impactado en la aldea de Zhecha, en el distrito de Starodubsky, sin causar víctimas. Bogomaz mantiene que, sin embargo, la onda expansiva ha dañado la cubierta de los edificios tecnológicos de la terminal petrolera. Además, ha asegurado que un segundo proyectil ha dañado el área circundante.
La “Z” se ha convertido en símbolo del abultado apoyo ruso a Vladímir Putin y a la campaña militar en Ucrania (un 80%, según una encuesta de ayer viernes de la fundación Opinión Pública). Pero
no todo el mundo en Rusia se siente a gusto bailando junto a la última letra del abecedario.
Miles de personas se acercaron este jueves al estadio Estrella Roja de Omsk (sur de Siberia occidental) para disfrutar a las siete de la tarde de Bi-2, una de las bandas de rock más conocidas de Rusia y Bielorrusia. Quince minutos antes del inicio, el grupo canceló el concierto.
La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que 219 niños han muerto y 398 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el pasado 24 de febrero, hasta este sábado.
Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 1.570 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 111 de las cuales han quedado completamente destruidas.
Naciones Unidas, por su parte, ha estimado unos 2.900 civiles muertos y más de 3.200 heridos desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Del total de víctimas, la ONU detalla aproximadamente 210 niños fallecidos y 309 heridos desde el principio de la guerra.
Las fuerzas ucranianas están luchando para contener los intentos rusos de avanzar en el sur y el este, donde el Kremlin busca capturar la región industrial del país de Donbass. Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos ha asegurado que la ofensiva de Moscú va mucho más lenta de lo planeado.
Según Ucrania, aunque “prosigue el reagrupamiento y fortalecimiento” de las fuerzas rusas de ocupación, se mantienen las posiciones ucranianas a lo largo de la línea de contacto en el Donbass.
Según el último parte guerra del Alto Mando del Ejército ucraniano en el comienzo del día 66 de invasión rusa del país, las operaciones ofensivas rusas continúan con el objetivo de controlar las provincias de Donetsk y Lugansk y para “mantener el corredor terrestre con Crimea”, y acusa a Rusia de “lanzar ataques aéreos, con misiles y artillería contra la infraestructura civil y militar”.
La Fiscalía de Ucrania ha anunciado la apertura de una investigación por el “secuestro” de dos voluntarios de Reino Unido por parte de las tropas rusas en Zaporiyia y de los que se desconoce su paradero actual.
El organismo ha publicado un comunicado en sus redes sociales en el que detalla que, de acuerdo con los primeros informes, se estima que la aprehensión de los ciudadanos británicos se produjo a comienzos de semana mientras desempeñaban labores humanitarias.
“Según la investigación, el 25 de abril de 2022, militares de las Fuerzas Armadas rusas secuestraron a dos voluntarios de Reino Unido, que estaban involucrados en la organización y provisión de corredores de evacuación en la región de Zaporiyia”, ha explicado la Fiscalía.
Estados Unidos ha cifrado en 1.950 los misiles lanzados por las tropas rusas en Ucrania desde el inicio de la guerra.
“Hemos observado algunas actividades de huelga cada vez mayores en el centro de Ucrania, incluyendo Kyiv, así como en el oeste de Ucrania, incluidas Odesa y el área de Odesa”, ha dicho un alto funcionario estadounidense, agregado que creen “que están tratando de obtener la capacidad de los ucranianos para reabastecer sus propias reservas y reforzarse a sí mismos”.
Por otro lado, también ha ha habido ataques a instalaciones de energía eléctrica. “Tal vez porque los rusos creen que si pueden cortar algo de electricidad, pueden afectar la capacidad de los trenes, por ejemplo, para moverse”, ha indicado.
Las autoridades ucranianas han comunicado al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que Rosenergoatom, una filial de la empresa rusa Atomenergoprom, que forma parte de la corporación Rosatom, ha enviado a un grupo de especialistas a la central nuclear de Zaporiyia.
“Exigieron informes diarios a la dirección de la planta sobre ‘temas confidenciales’, como el funcionamiento de la central nuclear, que cubre aspectos relacionados con la administración y gestión, actividades de mantenimiento y reparación, seguridad y control de acceso, y gestión de combustible nuclear”, ha descrito en un comunicado.
Además, las autoridades de Ucrania han señalado al OIEA que el personal de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor del país con seis reactores, está “trabajando bajo una presión increíble”, aunque “siguen desempeñando sus funciones y mantienen, en la medida de lo posible durante la guerra, la seguridad de las instalaciones nucleares” en el país.
La guerra gana en escala y la diplomacia queda en un gesto residual, de buena voluntad y poco más, protagonizado esta semana por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Poco después de que se entrevistara en Kyiv con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Rusia atacó la capital con misiles. Al menos cinco hicieron blanco en la fábrica de armamento Artem y otro destruyó las primeras plantas de un bloque de apartamentos.
Hacía semanas que Kyiv había evitado lo peor de la guerra, pero el ataque del jueves, además de un revés a los esfuerzos mediadores de Guterres, demuestra la capacidad de la artillería y los misiles rusos para alcanzar cualquier punto de Ucrania.
El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha declarado en rueda de prensa este viernes que el bombardeo que se produjo en Kyiv este jueves, mientras António Guterres se encontraba en Ucrania, es “una falta de respeto” hacia la gente de la región y una “señal de que hay partes que quieren continuar esta guerra”.
“Dejó claro que él veía esto como una razón más por la cual la guerra debería terminar. Realmente lo tomó como una señal, no de falta de respeto hacia él, sino hacia la gente de Kyiv. Y también hemos sabido, por supuesto, que en esos ataques murió un periodista, y le enviamos nuestras condolencias a la familia”, ha explicado.
Después de este bombardeo el secretario general de la ONU, António Guterres, ha prometido este mismo viernes que el organismo “redoblará sus esfuerzos” para salvar vidas y reducir el sufrimiento de las personas en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que hay cerca de 900 civiles muertos en distintas fosas comunes repartidas por la región de Kyiv, según ha trasladado a distintos representantes de medios de comunicación polacos, con los que ha hablado durante cerca de una hora.
“Están eliminando rastros. Hubo tantos muertos que, a pesar de que los quemaron, encontraron nuevamente la tumba de 900 personas en la región de Kyiv. Nadie sabe cuántas personas murieron. Habrá consecuencias, habrá un investigación”, ha dicho el mandatario ucraniano, tal y como recoge la agencia de noticias Unian.
Ante esta afirmación, la Policía de la región ha asegurado que no hay información sobre una nueva fosa común. Posteriormente, el secretario de prensa del presidente de Ucrania, Sergei Nikiforov, ha aclarado que Zelenski se refería a las estadísticas generales sobre las víctimas de fosas comunes en la región.
La víctima mortal cuyo cadáver ha sido localizado entre los escombros del edificio residencial que fue atacado el jueves con misiles por el ejército ruso en Kyiv es una periodista ucraniana que trabajaba para Radio Free Europe/Radio Liberty, de Estados Unidos.
Se trata de Vira Hyrych, según confirmó al IMI la editora jefe del servicio ucraniano de Radio Liberty, Inna Kuznetsova.
“El cuerpo de Vira fue encontrado el 29 de abril mientras se desescombraba una casa en el distrito de Shevchenkivskyi (Kyiv). Durante el bombardeo, el cohete impactó en el apartamento de la periodista”, ha informado Kuznetsova.
El edificio de 25 pisos fue parcialmente destruido como resultado del bombardeo ruso.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que la organización y puesta en marcha de corredores humanitarios en Ucrania no necesita de la colaboración de ningún país u organización externa.
“No hay necesidad de que nadie ayude a abrir corredores humanitarios. Solo hay un problema. Los corredores humanitarios, que se anuncian a diario, son ignorados por los ultranacionalistas ucranianos”, ha aseverado Lavrov en una entrevista para el canal de televisión Al A Arabiya recogida por la agencia TASS.
En este sentido, ha reconocido que desde Moscú se tiene en valor el interés del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para con este tema. “Acordamos que su gente junto con el Ministerio de Defensa coordinarán la entrega de los convoyes humanitarios”, ha dicho.
Asimismo, también ha asegurado que Rusia está dispuesta a dejar zarpar a los barcos extranjeros atracados en puertos ucranianos, si bien Kyiv “no está cooperando” para este fin.
“Las sanciones occidentales han roto las cadenas de suministro de alimentos. Docenas de barcos extranjeros están en puertos ucranianos en los mares Negro y Azov porque están bajo sanciones. Estamos listos para dejarlos ir. Pero el Gobierno ucraniano no está cooperando”, ha lamentado.
Polonia ha entregado otros más de 200 tanques T-72 de fabricación soviética a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como diversos obuses autopropulsados 2S1 Carnation, que se suman a los más de 1.500 millones de euros en ayuda militar que Varsovia ha hecho ya entrega desde el inicio de la guerra hace más de dos meses.
La mayoría de los tanques habrían cruzado ya la frontera, ha informado la agencia de noticias polaca IAR, citando fuentes gubernamentales. Polonia también ha suministrado otros equipos militares, como drones lanzacohetes Grad y sistemas portátiles de defensa aérea Piorun.
Por otro lado, en una conversación con periodistas de varios medios polacos en Kyiv, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a “Polonia y al pueblo polaco por el apoyo sin precedentes” que han brindado a Ucrania.
El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, explicó en una rueda de prensa que los soldados ucranianos están recibiendo entrenamiento en el uso de carros blindados y los sistemas de radar que EEUU ha anunciado recientemente que iba a enviar a Ucrania en sus paquetes de asistencia militar.
Kirby precisó que los uniformados ucranianos están aprendiendo a utilizar los cañones Howitzer, que les está suministrado el Gobierno de EEUU.
El Ministerio de Exteriores ruso ha criticado al Tribunal Penal Internacional (TPI) por “ni siquiera tratar de mantener la apariencia de imparcialidad y objetividad” y ha recordado que, al no participar en el Estatuto de Roma, Moscú no está obligada a colaborar con sus investigaciones.
Moscú denuncia que el organismo se haya adherido al Grupo Conjunto de Investigación –auspiciado por Polonia, Lituania y Ucrania–, un organismo sobre el que ha aventurado que sus informes serán “parciales y unilaterales”.
Para Moscú, que el TPI se incluya en este grupo es una muestra de la parcialidad y subjetividad, que se suma así a un proceso “en el que los perpetradores son claramente designados de antemano”.
“Si alguien todavía tenía dudas de que el TPI es un organismo que cumple órdenes políticas (…) el nuevo formato de trabajo ‘creativo’ lo deja todo extremadamente claro”, ha criticado el ministerio en un comunicado.
Rusia ha insistido este viernes otra vez en que los civiles que están recluidos en la planta metalúrgica de Azovstal están fuera de las negociaciones y por lo tanto pueden “salir libremente e ir a donde quieran”, en cambio, los soldados ucranianos para salir deben deponer las armas.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha respondido así al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien el jueves afirmó que Kyiv estaba lista para negociar la liberación de los civiles ucranianos que desde hace semanas se refugian en esta planta junto a los militares del asedio de las tropas rusas.
Peskov ha recalcado que el presidente ruso, Vladimir Putin, “lo dejó bastante claro: los civiles pueden salir e ir a donde quieran. Los militares deben deponer las armas y salir también”, recoge la agencia TASS.
“Sus vidas serán preservadas. Todos los heridos y enfermos recibirán asistencia médica. ¿Qué hay que negociar en este caso?”, se ha cuestionado Peskov, quien ha reiterado que, tal y como señaló anteriormente Putin, los militares ucranianos que se rindieron han sido apresados con todas las garantías y reciben asistencia médica.
Los presidentes de Rusia y Ucrania han aceptado las invitaciones de Indonesia, actual presidente del G20, para asistir a la cumbre en noviembre que se celebrará en este país asiático.
La decisión de invitar a ambos mandatarios muestra el delicado equilibrio que el país del Sudeste Asiático está tratando de lograr como anfitrión del G20 este año.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha asegurado que la pandemia y la guerra en Ucrania tienen un impacto en la recuperación de la economía global y por este motivo ha invitado a Putin y Zelenski a la cumbre durante llamadas separadas con ellos durante la semana.
“Expresé mi esperanza de que la guerra pueda terminar pronto y que pueda avanzar una solución pacífica a través de conversaciones”, ha señalado en un discurso. “Entendemos que el G20 puede ser un catalizador para la recuperación económica mundial”, ha añadido.
Las fuerzas rusas mantienen este sábado su presión sobre las regiones del este y sur de Ucrania, particularmente alrededor de Járkiv en el noreste, donde intentan a toda costa aumentar su control, a pesar de, según Kyiv, los reveses en el campo.
Se han escuchado violentas explosiones durante la noche del viernes al sábado en Járkiv, la segunda ciudad más grande del país, golpeada durante semanas por la artillería rusa.
El viernes, estos bombardeos dejaron al menos un muerto y varios heridos, según la administración militar regional de la ciudad.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reconocido que la situación en esta región nororiental, donde las fuerzas rusas han reenfocado su ofensiva, es “difícil”. “Pero nuestras fuerzas armadas están logrando éxitos tácticos”, ha afirmado, a pesar de las declaraciones en sentido contrario hechas por el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha trasladado su pronóstico de que el presidente ruso, Vladimir Putin, intensificará el conflicto en Ucrania el 9 de mayo, Día de la Victoria en Rusia, declarándole la guerra a “los ‘nazis'” y pidiendo una movilización masiva contra su país vecino.
Según Wallace, este llamamiento de Putin podría producirse durante el desfile del Día de la Victoria por las calles de Moscú, cuando el país celebra la victoria en la Segunda Guerra Mundial, aludiendo a que en a finales de febrero el mandatario ruso mandó iniciar una “operación especial” en Ucrania con el fin de “desnazificar” el país.
“No me sorprendería que declare esta alerta de que Rusia está ahora en guerra con los nazis del mundo y necesita una movilización masiva de la población rusa”, ha dicho Wallace en una entrevista para la emisora británica
LBC.
“Ha estado inclinando el terreno de juego sentando las bases para poder decir ‘mira, esto ahora es una guerra contra los nazis, y lo que necesito es más gente. Necesito más carne de cañón rusa'”, ha advertido el ministro de Defensa de Reino Unido.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado este viernes que Rusia pretende deshabitar la zona del Donbas con constantes ataques al igual que hizo con la ciudad de Mariúpol, que ha tiladado de “campo de concentración ruso en medio de las ruinas”.
“En el Donbass, los ocupantes están haciendo todo lo posible para destruir cualquier vida en esta área. Los constantes bombardeos brutales, los constantes ataques rusos a la infraestructura y las áreas residenciales muestran que Rusia quiere deshabitar esta área”, ha asegurado Zelenski en un vídeo.
Además, ha precisado que si los invasores rusos logran realizar sus planes, al menos en parte, “todavía tendrán suficiente artillería y aviones para destruir todo el Donbass. Así como destruyeron Mariúpol”. Y el orden de los ocupantes en esa parte de Mariúpol que lamentablemente aún controlan difiere muy poco de lo que hicieron los nazis en el territorio ocupado de Europa del Este”, ha denunciado.
Asimismo, el dirigente ucraniano ha agradecido al presidente de EE.UU., Joe Biden, y al Congreso lo que considera como “un análogo del famoso programa Lend-Lease, que será muy útil en la lucha contra Rusia (…) que ayudó mucho en la lucha contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial”.
Rusia considera que no está en guerra con la OTAN, aunque la que sí parece estarlo es la Alianza. Así lo ha asegurado este viernes Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, en declaraciones al canal saudí
Al Arabiya.
“No consideramos que estemos en estado de guerra con la OTAN. Lamentablemente, existe la sensación de que la OTAN cree que sí está en guerra con Rusia”, ha dicho Lavrov, según la entrevista reproducida por las agencias locales.
Lavrov considera que este enfrentamiento sería un paso que aumentaría el riesgo de una guerra nuclear. Ha cargado contra muchos líderes occidentales, incluidos los de EEUU, el Reino Unido, Francia, Alemania o Polonia, y también contra el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, por desear que Rusia pierda la guerra.
“Dicen abiertamente que Putin debe perder, que Rusia debe ser derrotada. Cuando alguien utiliza dicha terminología, yo creo que piensan que están en guerra con aquel al que quieren derrotar”, ha indicado.
Ucrania apoyada por otra decena de países, ha escrito una carta al director regional de la Organización Mundial de la Salud solicitando una reunión urgente sobre el impacto de la invasión rusa en el ámbito sanitario, según informa
Reuters.
La carta enviada esta semana por la misión diplomática de Ucrania en Ginebra, donde tiene su sede la OMS, está firmada por otros 38 miembros de la región europea del organismo, entre ellos Francia, Alemania y Reino Unido.
La carta, que está dirigida al al director regional de Europa, Hans Kluge, donde le pide que convoque una reunión urgente “a más tardar el 9 de mayo”. El mismo documento también sugiere que el Director General Tedros Adhanom Ghebreyesus aborde el asunto en una reunión de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha prometido este viernes que la ONU “redoblará sus esfuerzos” para salvar vidas y reducir el sufrimiento de las personas en Ucrania, tras su reunión en Kyiv con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
“En esta guerra, en todas las guerras, los civiles siempre pagan el precio más alto”, ha señalado Guterres en su cuenta de Twitter, donde se ha declarado conmovido por la “resilencia y la valentía” de los ucranianos. “Mi mensaje para ellos es simple: no nos rendiremos”, ha zanjado.
Durante su visita a Kyiv, Guterres reconoció que el Consejo de Seguridad de la ONU “no hizo todo lo que estaba a su alcance” para evitar el conflicto.
El ejército ucraniano ha notado una intensificación de los bombardeos rusos en las regiones de Donetsk y Lugansk, donde aseguran que las tropas invasoras lanzan estos ataques en “toda la línea de contacto” con los defensores.
“El esfuerzo principal se centró en el reconocimiento, la identificación de las posiciones defensivas de las unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania y en golpearlas con fuego de artillería”, describen desde el Alto Mando de Ucrania.
Por otro lado, donde se ha levantado mínimamente la presión ha sido en las proximidades de la ciudad de Izium, uno de los puntos neurálgicos de los enfrentamientos en la región sureña de Járkiv.
El Ministerio de Defensa ruso ha destacado este viernes el éxito de su bombardeo ayer sobre Kyiv, en el que aseguran haber destruido una planta de producción de misiles de largo alcance ucranianos.
Los misiles rusos cayeron sobre Kyiv en plena visita del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y algunos de ellos impactaron sobre la planta baja de un domicilio en el que de momento se cuenta un fallecido.
Esta es la primera noticia desde Rusia sobre el ataque hacia la capital de Ucrania, que todavía sigue bajo amenaza de bombardeos tras dos meses de guerra
Rusia ha utilizado un submarino en el Mar Negro para atacar objetivos militares ucranianos con misiles de crucero Kalibr. Se trata de la primera vez que Moscú anuncia el uso de su flota de submarinos en la campaña en Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso ha difundido un vídeo en el que se ve una ráfaga de misiles Kalibr saliendo del mar y elevándose en el horizonte, hacia lo que, según el Ministerio, eran objetivos militares ucranianos.
Es la primera vez que los militares rusos informan del uso de ataques submarinos contra objetivos ucranianos.