Por Rebecca Santana – The Associated Press
Los estadounidenses podrán ayudar a los refugiados a adaptarse a la vida en Estados Unidos a través de un programa puesto en marcha por el Departamento de Estado como forma de dar a los ciudadanos particulares un papel en el reasentamiento de los miles de refugiados que llegan cada año.
El Departamento de Estado tiene previsto anunciar el programa, denominado Welcome Corps, el jueves. La agencia pretende reunir a 10,000 estadounidenses que puedan ayudar a 5,000 refugiados durante el primer año del programa.
“Aprovechando la buena voluntad de las comunidades estadounidenses, Welcome Corps ampliará la capacidad de nuestro país para dar una cálida bienvenida a un mayor número de refugiados”, según el anuncio.
![Refugiados ucranianos entran en el cruce fronterizo de El Chaparral en el puerto de entrada de San Ysidro PedWest de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP) en la frontera entre México y Estados Unidos en Tijuana, estado de Baja California, México, el 9 de abril de 2022.](https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-760w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2022-06/Refugiados-3200c0.jpg)
Tradicionalmente, el Departamento de Estado ha trabajado con grupos sin ánimo de lucro especializados en temas de refugiados para ayudar a personas de todo el mundo cuando llegan por primera vez al país y se enfrentan a un modo de vida radicalmente distinto. Con el programa, cinco o más estadounidenses podrían formar un grupo y desempeñar también esta función.
Solicitarían el patrocinio privado de refugiados para reasentarse en Estados Unidos y serían responsables de recaudar su propio dinero para ayudar a los refugiados durante sus primeros 90 días en el país. La ayuda incluiría desde la búsqueda de un lugar donde vivir hasta la escolarización de los niños.
Un consorcio de organizaciones sin ánimo de lucro con experiencia en el reasentamiento de refugiados ayudará a supervisar la investigación de antecedentes y la certificación de las personas y grupos que quieran ser patrocinadores privados. También ofrecerá formación para que los patrocinadores privados sepan qué se necesita para ayudar a los refugiados a adaptarse a la vida en Estados Unidos. El consorcio se encargará de supervisar el programa.
La nueva iniciativa se desarrollará en dos fases, según el Departamento de Estado. En la primera, los patrocinadores privados serán emparejados con refugiados ya aprobados para su reasentamiento en el marco del Programa de Asistencia a Refugiados de Estados Unidos. Esto comenzará durante la primera mitad de 2023.
En la segunda fase del programa, los patrocinadores privados podrán identificar a los refugiados en el extranjero a los que les gustaría ayudar y remitirlos al Programa de Ayuda a los Refugiados y ayudarles una vez que lleguen a al país.
El programa Welcome Corps sigue la estela de una iniciativa similar a menor escala en la que los estadounidenses podían apadrinar a afganos o ucranianos que huían de su país. Ese programa se puso en marcha en octubre de 2021 y ha ayudado a algo más de 800 personas que llegan a Estados Unidos a través de una red de 230 patrocinadores certificados.
El presidente Joe Biden prometió en una orden ejecutiva de 2021 restaurar a Estados Unidos como el refugio del mundo y pidió el patrocinio privado de refugiados. La administración anterior, del presidente Donald Trump, había hecho retroceder en gran medida el programa de refugiados.