Los movimientos que integran la Unidad Piquetera (UP) decidieron hacer un impasse hasta la semana próxima a las negociaciones que llevaron a cabo esta tarde con la ministra Victoria Tolosa Paz en la sede de la cartera de Desarrollo Social, a la espera de que se complete la entrega de alimentos y productos navideños que ese ministerio comenzó a proveerles esta semana “con mucha demora”, así como a la entrega de herramientas destinadas a los proyectos productivos, que se encuentran en igual situación.
Las organizaciones de izquierda advirtieron que seguirán reclamando por un aumento de los montos que perciben quienes integran el programa Potenciar Trabajo, “su apertura a los que lo necesitan” y un bono de emergencia “para cumplimentar una recomposición de los programas afectados por la inflación”.
En tanto que Tolosa Paz ratificó que no habrá nuevas “altas” en el Potenciar Trabajo y garantizó que su cartera avanzará en los próximos meses en la construcción de una agenda con la UP, enfocada en “darle mucha potencia a las unidades productivas” territoriales, en “actividades comunitarias y de terminalidad educativa”.
“Hay un trabajo fuerte con todos los movimientos sociales. No hay más altas de Potenciar. La agenda que tenemos para construir con Unidad Piquetera es darle mucha potencia a las unidades productivas que tienen en el territorio y también las actividades socio-comunitarias y a la terminalidad educativa: un capítulo que nos va a ocupar mucho en enero y febrero”, sintetizó la funcionaria, al término del encuentro.
Por su parte y a través de un comunicado de prensa, la UP señaló que durante el encuentro también se abordó el caso de los planes “dados de baja en forma equivocada por parte del ministerio” los que volverán “a ser ingresados al cobro la próxima fecha correspondiente”.
En el documento difundido, las organizaciones piqueteras indicaron que le plantearon a Tolosa Paz “el desacuerdo con la política general” de la cartera que conduce, la que adujeron, “está orientada -cómo se lo dijimos en la reunión-, por los ajustes que determina el llamado ‘equilibrio fiscal’ y que la propia ministra reconoció como su política en el Ministerio”.
La UP también reclamó por el bono completo “que la ministra redujo a la mitad producto de esa política de ajuste”, al tiempo que le expresaron “que en las barriadas populares se vive una enorme inquietud por la falta de alimentos que el Ministerio no entregó en tiempo y forma, por la postergación del pago del programa Potenciar Trabajo los últimos días del mes, -como habitualmente ocurre-, y las herramientas necesarias para impulsar los emprendimientos productivos”.
Indicaron, además, que Tolosa Paz “realizó algunos compromisos que se verificarán por parte de las organizaciones en el transcurso de las próximas 48 horas”, los que consisten “en completar la entrega de los alimentos y de los productos navideños que comenzó a entregar esta semana, con mucha demora, el Ministerio, y que se debería completar en las próximas horas”.
“Lo mismo ocurre con varios de los proyectos de herramientas qué la ministra se comprometió a entregar en los próximos días”, subrayaron en el documento, ante lo cuan resolvieron “un compás de espera” hasta la semana que viene a los fines de que se dé “cumplimiento de los mismos”.
La UP rechazó, además, “el acta de paz firmada por la UTEP por cuatro meses con el Ministerio”, porque, según señalaron, “no representa los intereses de los desocupados” y “de los compañeros con problemas sociales”.
En esa dirección, advirtieron que seguirán impulsando “la lucha” por sus reivindicaciones y anunciaron que se mantendrán “en estado de alerta, esperando el cumplimiento de estos mínimos acuerdos”.
Si bien el Ministerio de Desarrollo Social había logrado el viernes pasado ponerle fin al acampe de 13 horas que las organizaciones de izquierda mantuvieron sobre la avenida 9 de Julio, mediante un compromiso en el que se acordó un cronograma de entrega de los productos navideños y de alimentos secos, así como también de herramientas correspondientes a los convenios atrasados, aún quedaban temas pendientes por acordar.
El Gobierno llegó a un acuerdo con la Utep
El lunes, en un encuentro que mantuvo con integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la cartera que conduce Tolosa Paz acordó el pago de un bono a los titulares del programa Potenciar Trabajo “de igual valor al último abonado”, que se cobrará “con el sueldo de marzo de 2023″.
En el convenio sellado con las organizaciones sociales alineadas con el Gobierno nacional, el que fue dado a conocer ayer, se acordó el pago de un nuevo bono de 13 mil pesos para los titulares del programa Potenciar Trabajo a ser cobrado en marzo del año próximo y el pago de todos los expedientes (entrega de herramientas y maquinaria) con el presupuesto del corriente año, entre otras cosas.