La actual recesión económica no ha dejado indiferente a nadie, miles de tiendas cerradas en USA, escándalos multimillonarios que destrozan compañías y cambios repentinos que llevan a otras al fracaso. Esto es lo que le sucedió recientemente a FTX, uno de los exchanges más importantes de criptomonedas, cuya cotización en mercado, y la de su criptomoneda FTT hicieron que su fundador perdiera el 90% de su fortuna, gran parte de la cual estaba invertida en criptomonedas, mismas que sufrieron un colapso que las dejó en números sangrantes.
Actualmente, el mundo crypto se encuentra sumido en un mar de rojo que no deja de hacerse más intenso, con pérdidas multimillonarias y miles de retiros de capital y de inversión, generando así mayor incertidumbre. Parece ser que, por segunda vez en un año, las criptomonedas no están siendo ese “futuro”, que se había prometido. Aún así, existen muchas personas que defienden las criptomonedas a capa y espada como el futuro de las inversiones. En esta ocasión, la nueva fecha para el rebote de las criptomonedas es el año 2024.
La recuperación del mercado será lenta
A pesar de las malas noticias actuales, el mercado cripto ha dado mucho dinero a personas que han sabido entender los momentos del mercado. Es por ello que los más acérrimos seguidores de este mundillo no descartan que en menos tiempo del que esperamos las criptomonedas empiecen a mostrar señales de recuperación.
Sin embargo, durante el siguiente año, según expertos en el tema, no se verá ninguna mejora en las condiciones actuales del mercado, sino que esta llegará, apenas, en 2024. La recesión actual de la economía, de hecho, no ha llegado a su máxima expresión, y los expertos también vaticinan un año 2023 difícil para los mercados. Los resultados del análisis técnico en criptomonedas a largo plazo, muestran como nuevamente serán las Altcoins las que tomarán la iniciativa de mejorar la situación general del mercado, mientras que las actuales principales: Ethereum y Bitcoin, tenderán a quedarse un poco atrás.
La década de 2020 inició con el pie izquierdo bien atascado en el lodo, ya que la aparente recuperación de los mercados que varias entidades pronosticaban tras la crisis del Covid-19 se habían equivocado rotundamente. Si bien, el mercado logró recuperarse, muchos instrumentos financieros, la mayoría, en realidad, jamás lograron llegar a los niveles prepandemia.
La crisis no deja escapar a nadie
La contracción de la economía china, y la desaceleración del estadounidense producto de la inflación inducida por las políticas que, irónicamente, intentaban rescatar la economía de las garras de la pandemia, actualmente no solo fueron en vano, sino que fueron completamente contraproducentes. Estos dos factores han sido los que más han perjudicado el crecimiento de la economía, hundiendo al mundo entero en una recesión económica.
De momento, los pronósticos para las criptomonedas no se ven alentadores, al menos no a corto plazo. Los Holders, por su lado, podrán encontrar una oportunidad de oro al lograr adquirir criptomonedas a precio de regalo, para luego generar ganancias para después de que la crisis actual logre, al menos en parte, resolverse.