“Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, etc”, dice Francisco
Rusia continúa golpeando con el martillo en la guerra de Ucrania. Las tropas rusas combaten ya en el centro de Mariinka, baluarte ucraniano a solo 20 kilómetros al este de Donetsk, la capital de la denominada república popular de Donetsk (RPD), mientras las sirenas antiaéreas suenan por todo el país ante la inminente amenaza de una nueva lluvia de misiles.
“En cuanto a Mariinka, los combates tienen lugar ya en el centro de la ciudad. Nuestras unidades consiguen evacuar a la gente a lugares seguros. Hay ciertos éxitos”, dijo Pushilin en declaraciones en directo a la cadena estatal de televisión Rossía-24 en el marco de la guerra de Ucrania.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania ante la invasión rusa “todo el tiempo que sea necesario” y recalcó que la organización transatlántica “no dará marcha atrás”.
Además, Rusia ha expresado su “indignación” por las declaraciones del papa Francisco en las que calificó de “crueles” a las minorías étnicas rusas que participan en la intervención militar en Ucrania, informaron este martes varias agencias.
“Cuando hablo de Ucrania, hablo de la crueldad porque tengo mucha información de la crueldad de las tropas“, aseguró el Papa en una entrevista que dio en español para ‘America’, una publicación jesuita estadounidense.
“Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, etc”, añadió.
Conforme a los criterios de