![Autor](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/02/Cripto247-2-200x200.webp)
![La fundación web 3 y Cogency anunciaron sus nuevas marcas aliadas](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/11/web3-728x410.webp)
La Fundación Web 3, y su proyecto insignia el protocolo blockchain de Polkadot, anunció la participación de sus nuevos socios a Cogency, al proyecto piloto que ha sido apoyado económicamente desde la fundación, diseñado para explorar a fondo diferentes formas en donde la tecnología Web 3 trabaje en la consolidación de la confianza y en la mejora de los ingresos para medios de comunicación y generadores de contenido.
Las empresas que representan una amplia gama de títulos en medios de comunicación y jurisdicciones se unen en una importante colaboración.
La Tecnología descentralizada ha tenido una evolución muy importante en la última década, con la necesidad de buscar las diferentes formas para implementarse en la industria. Es el momento de trabajar en ganancias más allá del corto plazo y exaltar esos valores estratégicos que se pueden generar a largo plazo gracias a este tipo de tecnología.
La academia, el periodismo y la tecnología forman una alianza para estudiar nuevos modelos de desarrollo de valor y confianza para ayudar a sostener una industria diversa de medios.
Un diferenciador importante en la investigación que Cogency está desarrollando, es la unificación de las instituciones que están participando, incentivando así la colaboración y trabajo en equipo, uno de los puntos fundamentales en la descentralización. Estas organizaciones tradicionales, que durante décadas han desarrollado y adquirido un conocimiento institucional importante, vienen diseñando la mejor forma para crear nuevas estructuras y líneas de trabajo y así participar en ecosistemas descentralizados en beneficio de todos.
La alianza cuenta con el apoyo de WAN-IFRA (la Asociación Mundial de Editores de Noticias), la cual tiene como objetivo investigar cómo las empresas de medios podrían operar y beneficiarse del uso de las tecnologías descentralizadas asociadas con el movimiento Web3.
Cogency se encuentra conectando a una amplia comunidad de editores, tecnólogos y creadores de contenido, regionales e internacionales abordando temas de actualidad y marcas de estilo de vida.
Para el futuro de los medios, la descentralización, la interoperabilidad y la apertura permitirán que terceros se integren más fácilmente en el metaverso. Sin duda, esto permitirá que más empresas accedan y creen nuevos modelos de negocio.
El proyecto ha entregado una serie de becas para ayudar a financiar la intervención de los participantes en la investigación.
Las siguientes marcas se encuentran entre las que se unieron a la coalición, a la que se dio inicio en octubre:
Periódico fundado en 1990, se ha convertido en un medio importante en Portugal. Cubre un amplio contenido de noticias. En 1995, se convirtió en uno de los primeros títulos portugueses en lanzar una versión en línea.
Es el editor detrás de las revistas más icónicas en el mercado como Vogue, Wired, Vanity Fair y Tatler. Tiene marcas en varias industrias como moda, tecnología viajes y cuenta con más de mil millones de clientes en todo el mundo.
Con cerca de 2.500 periodistas y 600 reporteros gráficos y más de 200 oficinas, Reuters es una de las agencias de noticias más grandes del mundo. Establecida en Londres en 1851, ha sido durante mucho tiempo sinónimo de periodismo confiable.
Son un puente de conexión entre la innovación global y el capital, fomentando la innovación mediante la creación de plataformas y canales, donde los inversores y empresarios pueden reunirse y evaluar las tendencias futuras emergentes.
Es una empresa de software editorial que ofrece plataformas de servicios de contenido a grupos de medios de comunicación de todo el mundo. Sus servicios se centran en facilitar la creación y los procesos de entrega de contenidos.
Con más de 200 publicaciones en edición digital, Brightsites ha creado un sistema de gestión de contenidos que brinda a los periodistas herramienta de inteligencia artificial con recomendaciones para las integraciones con plataformas sociales.
Le Parisien y Les Echos son diarios ubicados en París, propiedad de LVMH. Le Parisien publica las noticias de actualidad en todas las industrias, mientras Les Echos está enfocado en el sector financiero.
Mediahuis es un grupo multimedia joven y con visión hacia el futuro. Fundado en Bélgica en 2014, con sede en Amberes, es conocido por su periodismo independiente y confiable. Apoya la innovación en el sector de las noticias.
The Evening Standard es un periódico gratuito con sede en Londres que cubre noticias que afectan a los nueve millones de residentes de la capital del Reino Unido, junto con noticias nacionales e internacionales. El periódico se publica únicamente de lunes a viernes.
La Asociación Mundial de Editores de Noticias, o WAN-IFRA, es la organización global de la prensa mundial, que brinda a sus miembros experiencia y servicios para innovar y crecer en un mundo digital y desempeñar su papel crucial con la sociedad. WAN-IFRA deriva su autoridad global y legitimidad en 3.000 empresas editoriales de noticias y empresarios tecnológicos, y su legitimidad a sus 60 asociaciones de editores, miembros que representan más de 18.000 publicaciones en 120 países.
En agosto la Fundación Web3 había anunciado que se encontraba lista para prestar su experiencia técnica al proyecto, mientras continúa estudiando protocolos para la próxima fase de Internet. La fundación ha sido pieza importante, pues ha ayudado a Cogency con la financiación de la fase de investigación, liderada por David Tomchak, miembro honorario en política del Instituto de Internet de Oxford. La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) también colabora de forma activa en esta fase de investigación.
La Fundación Web 3 ha designado fondos para un programa de becas coordinado por WAN-IFRA.
En el mes de septiembre, el grupo Le Parisien y Les Echos, Mediahuis y Publico ganaron estas becas. Apoyo que se encuentra destinado para ayudar a los editores seleccionados con los recursos necesarios para unirse al piloto.
El objetivo principal de esta investigación es proporcionar aprendizaje y un espacio para compartir conocimientos donde la industria de los medios y los defensores de Web3, se involucren en un plan que permita la construcción técnica de la hoja de ruta este se encontrará en consulta pública.
Seguir leyendo:
► Las tres clases de inversionistas que suelen ganar cuando cae el precio de bitcoin
► Estados Unidos lidera la actividad mundial de DeFi: concentra el 37% del total, seguido del 31% en Europa Occidental
► Fidelity podría abrir el mercado de Bitcoin a más de 34 millones de clientes
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.