Arley Lozano, uno de los fundadores de la empresa que diseñó Chivo Wallet, afirmó que la blockchain no es la solución para todo emprendimiento, como algunos pueden creer. Esto lo comentó Lozano durante su exposición en el ciclo de conferencias de Blockchain Land que se lleva a cabo en Nuevo León, México.
El tema principal de la ponencia de Lozano fue la inversión en proyectos relacionados con esta tecnología. Sin embargo, el camino que recorrió como emprendedor lo llevó a encontrarse con mucha gente que cree que “añadir blockchain” a su proyecto ya lo hace más eficiente y rentable.
El empresario colombiano, que desarrolla proyectos relacionados con Bitcoin desde el 2015, confesó ser el tipo de persona que refuta sin rodeos a quienes piensan en blockchain como una especie de cura para todos los males. De hecho, en ocasiones, forzar el uso de una blockchain en muchos tipos de servicios o productos termina complicando más todo el trabajo.
Lozano aprovechó para advertir sobre estafas que usan la palabra blockchain como un cliché para engañar a potenciales inversionistas. Esto también sucede por el desconocimiento sobre esta tecnología que impera entre la gente; lo que los hace blancos fáciles de discursos persuasivos, pero vacíos, sobre el tema.
Los consejos de Arley Lozano para invertir en blockchain
El director ejecutivo de Panda Group compartió también varios consejos para invertir en blockchain de la manera más responsable posible. El primero de ellos fue tener contacto directo con la tecnología y conocerla, al menos a un nivel básico de uso. Alguien que quiera añadir el uso de criptomonedas o blockchain a su proyecto debe saber al menos cómo enviar y recibir bitcoins, buscar una transacción en un explorador de blockchain, mintear un NFT, según sea la función que quiera aplicar.
Una advertencia de Lozano a los emprendedores que quieran trabajar con criptomonedas y blockchain consiste en tener en cuenta lo volátil que es el mercado. Es un factor crucial para saber cuánto invertir, el tiempo que puede tomar recuperar la inversión inicial y poder cosechar los frutos de su proyecto.
Lozano también aconsejó no tenerle miedo al éxito, pero tampoco al fracaso. Hay que tener en cuenta que no todo en un emprendimiento funcionará como se espera y tocará hacer reajustes para adaptarse a nuevos retos que surjan en el camino, agrega.
El emprendedor argumenta que es beneficioso asociarse con inversionistas que puedan ofrecer cierta holgura en cuanto al capital. Asimismo, es esencial contar con un equipo de trabajo que complemente las carencias de unos y que contribuyan con distintas habilidades, sin ser una carga para el resto.