La lucha contra la discriminación, Nicaragua, la migración venezolana y la guerra en Ucrania son los asuntos que prometen acaparar los debates de la Asamblea General de la OEA, el principal foro político en las Américas, que empieza este miércoles 5 de octubre en Lima.
“El tema de la asamblea es importantísimo: contra la desigualdad, contra todo tipo de discriminación”, dijo el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, quien abrió la cita junto al presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo.
Asamblea General de la OEA EN VIVO
Asamblea General de la OEA en Lima, últimas noticias
OEA pide apoyo a los Estados miembro para restablecer seguridad en Haití
La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió el apoyo de los Estados miembros para ayudar al restablecimiento de la seguridad y democracia en Haití mediante una declaración consensuada anunciada en Lima durante la primera sesión plenaria de la 52 Asamblea General del organismo.
En la declaración, la OEA se muestra “preocupada” por la inseguridad que se está viviendo en el país caribeño tras el magnicidio de su presidente, Jovenel Moïse y el paso del terremoto en 2021, caracterizada en particular por los secuestros para pedir rescate, la proliferación de bandas armadas y el aumento de los casos de violaciones de derechos humanos.
Con información de EFE.
Grupo de 24 países piden en OEA una condena “a agresión de Rusia” a Ucrania
Un grupo de 24 países apoyó este jueves una iniciativa de Guatemala para que la Organización de Estados Americanos (OEA) apruebe una resolución que exige “el fin de la agresión rusa” en Ucrania.
El planteamiento fue presentado por el canciller de Guatemala, Mario Búcaro, durante la primera sesión plenaria del LII periodo ordinario de sesiones de la OEA, que se celebra desde el miércoles en Lima, bajo el lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.
La resolución plantea hacer un “llamado reiterando al Gobierno ruso para cesar las hostilidades y retirar todos sus fuerzas y equipos militares de Ucrania (…) y que vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia”, detalló Búcaro.
Con información de EFE.
Foto: Antonio Melgarejo
El canciller peruano es elegido presidente de la LII Asamblea General de OEA
El canciller peruano, César Landa, fue elegido es jueves, por aclamación, como presidente del quincuagésimo segundo periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“En nombre del Gobierno y el pueblo de Perú, reciban ustedes la más cordial bienvenida a esta histórica ciudad de Lima (…) Nos congrega en un momento crucial para nuestra región, para luchar juntos por la igualdad y contra la discriminación”, afirmó Landa tras ser elegido.
Con información de EFE.
Secretario general de la OEA acerca de continuidad de gobierno de Castillo: “Los mandatos constitucionales deben ser respetados”
La asamblea inaugurada el día de ayer se da en un marco de crisis política que atraviesa nuestro país debido al enfrentamiento entre el Ejecutivo y Legislativo, este último poder intentando de manera infructuosa destituir al presidente por las investigaciones de corrupción en su contra.
Respecto a este panorama, el secretario de la OEA se expresó en relación a la continuidad de los gobiernos que fueron electos en la región: “Los mandatos constitucionales deben ser respetados. La democracia es la única solución. Le debe dar solución a la gente. Debemos ser capaces de darle a nuestra democracia las mejores soluciones”
OEA: ¿Qué se dijo acerca de la lucha contra la desigualdad y la discriminación?
Para iniciar su ponencia Luis Almagro,secretario general de la OEA, expresó su sentir acerca de la temática propuesta y dijo que “Sentirse superior a una persona es el sentimiento más infame de todos cuando se transforma en un problema estructural”.
A su vez, se refirió a aquellas circunstancias que aquejan al continente y propician la división de los países: “el problema es más grave porque se está validando la injusticia. Las sociedades injustas son sociedades fracasadas”.
¿Existe una “agenda de género” de la OEA?
Según algunas agrupaciones de la sociedad civil que tuvieron participación en el primer día del evento de la OEA en Lima, la delegación que presidió el secretario general de la OEA, Luis Almagro, les había presionado para aprobar una “agenda de género”.
Ante ese supuesto, el bloque parlamentario autodenominado “Bloque parlamentario por la igualdad y el género” enviaron un oficio al presidente del Congreso, José Williams, denunciando que esa expresión política había significado varios delitos.
Delegaciones de más de 30 países participarán de la quincuagésima segunda Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el desafío de hallar compromisos para contener y revertir la profundización de las brechas sociales en el continente.
Bajo la consigna “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, la capital peruana será la sede de la principal reunión anual de la OEA, que se extenderá hasta el viernes y reanudará así sus sesiones presenciales, tras dos años de estar suspendidas por la pandemia.
Los diálogos y las sesiones plenarias de la Asamblea General, que tendrán lugar en el Lima Centro de Convenciones (LCC), arrancarán oficialmente con un acto inaugural el miércoles por la tarde, en el que participará el mandatario peruano, Pedro Castillo, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Agenda de la Asamblea General de la OEA del miércoles 22
Hora
Detalles
9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Diálogo de los Jefes de Delegación con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales
1:45 p.m. a 2:45 p.m.
Diálogo de los jefes de delegación con los observadores permanentes
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sesión inaugural
5:15 p.m. a 6:15 p.m.
Palabras del presidente de Perú, Pedro Castillo
“Debemos creer en la democracia más que nunca”, Luis Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este miércoles la democracia “como única opción” en el continente.
La OEA sesiona en Lima con los ojos en Nicaragua y la guerra en Ucrania
La 52ª Asamblea General de la OEA “se da en un momento difícil en términos de la acumulación de problemas y en medio de la urgencia de la cooperación”, dijo a la AFP Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington.
“La situación nicaragüense es un reto muy extremo dado el autoaislamiento del régimen de Daniel Ortega, que evita respetar los acuerdos internacionales, ser parte del sistema interamericano y manejar relaciones multilaterales o bilaterales”, agregó.
La OEA también debe examinar una declaración sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, manifestó el encargado de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols.
El canciller anfitrión, César Landa, quien presidirá la reunión de tres días, dijo que también abordarán “la seguridad alimentaria y nutricional”, amenazada por la guerra en Ucrania.
Almagro dice que el “régimen de Maduro” nunca concretó su retirada de OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles que “el régimen” del presidente venezolano Nicolás Maduro “nunca terminó de concretar” la salida de su país del organismo, puesto que, pese a que el mandatario anunció la retirada en 2017, no está “al día con todas sus obligaciones”.
“El proceso de retiro, de abandono, del régimen de Nicolás Maduro de la OEA (…) simplemente nunca terminó de concretarse porque, para irse de la organización no solamente tienen que pasar dos años, sino que tienen que estar al día con todas sus obligaciones respecto a la organización”, dijo Almagro en una rueda de prensa en Lima, donde hoy comenzará el quincuagésimo segundo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.