“La desgracia es que en Madrid sacan pecho de la nefasta gestión que están haciendo con la inmigración”
“No podemos cansarnos de repetir que en las elecciones generales no votamos a Pedro Sánchez o Feijóo, votamos a los diputados canarios que van a defendernos en Madrid”
“Estamos corriendo el riesgo de insensibilizarnos con el drama de las pateras”
La diputada nacional de Coalición Canaria (CC) por la provincia de Las Palmas, María Fernández, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes que está encantada de poder visitar los diferentes territorios del Archipiélago para conocer sus problemas de primera mano y defender sus intereses en Madrid. Este día, por ejemplo, ha aprovechado, además de para pasarse por la emisora de este grupo, para reunirse con la Ejecutiva de su partido en Lanzarote y conversar con Alicia Páez sobre la nula gestión que ha hecho el Gobierno autónomo en la Octava Isla. También dejó clara su indignación por la ineptitud del ministro de Interior, Grande Marlaska, a la hora de abordar un drama como la inmigración y recalcó que por eso es tan importante que haya diputados nacionalistas en el Parlamento, para que puedan defender los intereses insulares, ya que los parlamentarios estatalistas se diluyen para no molestar. Insistió en que los ciudadanos deben tener claro que en unas elecciones generales no se vota a un presidente sino a las personas que les van a defender en Madrid. Por último, presumió de la gran cantidad de buenos candidatos que tiene CC en todas las islas y aseveró que no le preocupan las estrategias electorales de Nueva Canarias (NC).
![María Fernádez.](https://www.cronicasdelanzarote.es/media/cronicasdelanzarote/images/2022/10/03/2022100314312538027.jpg)
– Va a tener un día movido en Lanzarote. ¿Qué agenda tiene?
– Además de atender a los medios de comunicación, voy a tener una serie de encuentros con Alicia para hablar de los problemas de La Graciosa, voy a estar con la Ejecutiva de Lanzarote para hablar de los temas importantes porque se acerca un momento importante, el de los Presupuestos Generales del Estado y es mejor estar in situ para poder conocer lo que está pasando y poder defenderles mejor en Madrid.
– ¿CC va a pintar algo esta vez esos Presupuestos?
– Nosotros siempre intentamos ser decisivos. Otra cosa es que otros quieran silenciarnos por cuestiones políticas que nada tienen que ver con el interés de los ciudadanos. Nosotros estamos dispuestos; estamos dialogando y ahora tendremos un encuentro para presentar propuestas para Canarias y esperamos que el PSOE prefiera pactar con nosotros que con otros.
– Hasta ahora no han tenido mucha suerte. ¿No le parece que hay asuntos como el de los fueros que el PSOE valora mucho más que el de Canarias?
– Eso es. Aquí tenemos sobrada historia para defender nuestro fuero, nuestra singularidad pero es que más allá de la historia, hay una cuestión territorial objetiva. Somos islas en medio del Atlántico y eso que Europa tiene muy claro, a España le cuesta entenderlo. A veces se apena uno cuando, por razones que nada tienen que ver con la defensa del territorio o la población, se frenan determinadas cuestiones porque aquí gobierna el PSOE y no hay que hacerle pupita. Eso es una desgracia para gente que, como yo, defiende a su tierra y la pone por delante de todo y de cualquier tipo de interés partidista.
– Usted entró en el Parlamento tras el acuerdo al que llegaron con NC. ¿Cómo valora la labor de su predecesor, Pedro Quevedo?
– No me corresponde a mí juzgar a Pedro Quevedo sino los ciudadanos. Yo ya venía trabajando desde antes de tomar posesión de la mano de Fernando Clavijo y Ana Oramas. Yo siempre he estado muy encima de los temas. Preparé algunas enmiendas importantes para Canarias y tomar posesión solo fue un paso formal para tener yo voz directa y poder ejercer este trabajo en el Congreso. No he parado de trabajar por mi tierra.
– Este lunes ha llegado una patera con una sola persona. Han muerto más de 30. Han encontrado 4 cadáveres. Esto es el pan nuestro de cada día.
– Es una desgracia. La semana pasada estuve en las interpelaciones al ministro Marlaska por el tema de la inmigración y lo único que hizo fue sacar pecho de la gestión diciendo que había disminuido la llegada de pateras a Baleares, a Ceuta y a Canarias. Él llegó a decir que estaban disminuyendo. Ante eso, lo primero que hice fue registrar una pregunta sobre qué medidas se estaban tomando porque no están parando de llegar pateras todos los días y muchas de ellas con personas muertas. Estamos corriendo el riesgo de una insensibilización y el Gobierno de España está dejando sola a Canarias con este drama. Piensan que se puede solucionar dibujando una partida presupuestaria de 500 millones en los presupuestos, que, por cierto, nunca llegan pero es que esto no se soluciona con dinero; esto se soluciona con solidaridad. La desgracia que estamos viviendo es que están sacando pecho de una gestión nefasta.
– Aquí sigue sin instalarse el SIVE, que ya no solo es necesario para el tema de la inmigración sino que hay una parte de la Isla que no se ve y por ahí puede entrar cualquiera. Esto se ha llevado a Madrid y tampoco se ha resuelto.
– Es el ejemplo perfecto de la desidia, de la falta de gestión y la falta de interés por ayudar a Canarias con una situación tan sencilla como buscar un emplazamiento para la instalación de un aparataje que lleva aquí años y que, para cuando lo instalen, ya va a estar obsoleto. Por eso es importante tener a diputados canarios que día sí y día también recuerden al Estado cuáles son sus obligaciones.
– ¿Por qué no coinciden los resultados que obtiene CC en las elecciones locales con las generales?
– Es un compendio de circunstancias y tenemos que hacer autocrítica. La ciudadanía no conoce que cuando hay unas elecciones generales no se vota a un presidente del Gobierno, se vota a unos diputados canarios que representen tu tierra y ya se ve que los diputados de partidos estatalistas se diluyen y los temas canarios pasan a un segundo y tercer puesto. No podemos cansarnos de repetir que en las elecciones generales no votamos a Pedro Sánchez o Feijóo, votamos a los diputados canarios que van a defendernos en Madrid. Hay que recordar lo que cambió Canarias cuando tuvimos un grupo propio con nuestros 4 diputados y 6 senadores. Fue entonces cuando se consiguieron cuestiones elementales como el descuento a residentes para viajar, que no existía. Pasamos de ser un territorio con un grado de analfabetismo muy elevado a tener ahora a muchos universitarios. Cuando dejamos de ser importantes, Canarias siempre pierde.
– ¿Les preocupan las encuestas?
– Yo entiendo que hay que tener encuestas pero yo me centro en la ciudadanía y en el trabajo de calle del día a día, en lo que estoy haciendo hoy, ver los territorios y llevar las propuestas al Parlamento para intentar hacer algo útil. Las encuestas son una foto fija del momento y en nada ayudan. Se usan más para movilizar que como una herramienta útil.
– Este fin de semana ratificaban a Fernando Clavijo como candidato al Gobierno de Canarias. Muy sorprendente no ha sido. Lo que sí ha llamado más la atención ha sido la vuelta de Ana Oramas a la política insular.
– Para nosotros lo de Fernando era un trámite porque teníamos claro que era nuestro candidato y estamos seguros de que va a ser el mejor presidente que puede tener Canarias. Lo de Ani sí ha sido más sorpresa aunque no tanto para los que estamos dentro. Yo creo que es un valor recuperar a una parlamentaria que ha demostrado durante tantos años esa fiereza y esa capacidad de trabajo en Madrid.
– ¿Le preocupan los procesos judiciales que afectan a varias personas del partido como el propio Fernando Clavijo o Pedro San Ginés y Mario Cabrera? Los tres ya han dejado claro que no piensan que sea casualidad.
– El partido confía en la Justicia. Durante muchos años se utilizó la judicialización de Fernando Clavijo y de hecho fue en su contra a la hora de volver a ser presidente y al final, quedó en nada, en un archivo. Vemos cómo se utilizan de manera negativa y partidista los procedimientos judiciales. Nosotros esperamos que se resuelva lo antes posible.
– En La Graciosa le van a decir que llevan años sin recibir un solo euro en inversión y que el Gobierno de Canarias se ha olvidado de ellos. Ya lo sabe ¿no?
– Sí. Alicia me ha pasado un trabajo para materializarlo en una posible PNL para el Congreso porque hay determinadas inversiones que están totalmente paralizadas.
– En Lanzarote hay un problema terrible con la vivienda pública. Hace siglos que no se construye nada aquí y mucha gente no tiene posibilidad ni de comprar ni de alquiler. ¿Se va a poder hacer algo al respecto?
– Cuando Canarias fue puntera en vivienda pública, la crisis inmobiliaria nos dio un duro golpe y golpeó, por ejemplo, a VISOCAN, que era la empresa por la que el Gobierno de Canarias podía poner en el mercado vivienda pública. Eso lastró un crecimiento muy positivo. Recuerdo que Fernando Clavijo dejó un plan de vivienda en sus últimos años de legislatura muy avanzado y perfectamente concretado. Ahora hemos tenido tres años y medio completamente perdidos y sin poder materializar muchos de esos hitos de vivienda. Se presume de que tenemos más dinero que nunca en el Gobierno de Canarias. Se supone que en la época del covid se iba a potenciar la obra pública pero hemos perdido todo este tiempo. No pierdo la fe en que se pueda retomar porque los planes están ahí y el dinero está ahí. Sólo hace falta tener a gente valiente y gestora que se ponga manos a la obra y empiece a sacar vivienda pública, incluso con la colaboración público-privada que se permite en nuestra legislación y que haya gente que pueda comprar vivienda privada pero también pública. Hay un trabajo muy importante ya hecho y lo único que queda es ponerse a trabajar.
– En Lanzarote están discutiendo ahora a quién van a poner de candidato al Cabildo. ¿En Gran Canaria tienen los mismos problemas?
– Tener ese problema es una suerte porque eso significa que tenemos muchos y muy buenos perfiles. Por eso, yo no lo llamo problema sino gran oferta de candidatos y candidatas. Lo malo sería que sólo hubiera uno. Me alegro de que en todas las islas tengamos tan buenos perfiles y eso se decidirá en los órganos del partido.
– El problema es que aquí se exterioriza todo…
– Lo exteriorizan algunos con intereses de hacer daño. Lo bueno es que en CC somos una familia y nos podemos dar de leches dentro de casa pero cuando salimos fuera, lo hacemos más unidos que nunca.
– Nueva Canarias no para y ha llegado a un acuerdo con el Movimiento Renovador de Tinajo y un antiguo compañero suyo, Antonio Morales. Siguen intentando fichar más gente en Lanzarote. ¿Le preocupa?
– No me preocupa en absoluto. Yo trabajo por mi tierra y no me preocupo en ese tipo de estrategias, sobre todo, cuando no están basadas en un proyecto para los ciudadanos sino en ver quién ocupa qué sillón. Los ciudadanos son listos y saben que si en estos tres años no ha habido ningún acercamiento con un proyecto base, a 200 días de las elecciones lo único que están haciendo es rifarse los puestos de unos y otros. Yo tengo respeto por los cargos políticos porque somos una herramienta para los ciudadanos así que no voy a estar con esas quinielas.