La Universidad Siglo 21 realiz el 5 Congreso Internacional Innova Educa 21. Dentro de los ejes trabajados, uno que se destac fue la relacin entre las empresas y el mundo acadmico para elevar la formacin de profesionales en la Argentina.
05 Agosto de 2022 16.24
Con el objetivo de establecer un espacio de debate sobre la actualidad y el futuro de la educacin, la Universidad Siglo 21 llev a cabo el 5 Congreso Internacional Innova Educa 21. Acadmicos, polticos y miembros de empresas internacionales opinaron y analizaron temticas relacionadas al tema principal a travs de conferencias y paneles que se desarrollaron en el campus que la institucin tiene en Crdoba.
Es una poca muy particular. Lleg la revolucin digital y hoy el destino de las naciones se juega ms que nunca en la educacin, asegur Juan Carlos Rabbat, fundador de la Universidad Siglo 21, durante la inauguracin del Congreso. La educacin no solo garantiza la institucionalidad sino que es un modo de produccin. Por eso, este espacio es estratgico para integrar a la Argentina al mundo, continu Rabbat.
Por su parte, Mara Beln Mend, rectora de la institucin, asegur que el objetivo del Congreso es que cada uno de los participantes se lleve herramientas para transformar y generar una motivacin en los docentes para no quedar atrapados en el sistema.
En este congreso el foco est puesto en la experiencia de aprender, el UX Learning. Para eso se establecieron distintos conceptos. Desde las competencias de la comprensin hasta la superacin de la relacin de dominio en el aula pasando por la relacin pedaggica basada en bienestar y la educacin positiva como corriente y forma de educar, destac Mend.
El rol de las empresas en la educacin
Dentro de los ejes que se trataron en el Congreso, uno que se destac fue la relacin de las instituciones acadmicas con el sector productivo y empresarial. Quienes se encargan de formar a los futuros profesionales buscan impartir conocimientos que faciliten la insercin laboral de los estudiantes. Y las compaas quieren conectarse con la academia para demostrar cules son las capacidades que necesitan de sus trabajadores.
En estos dos o tres ltimos aos se est dando un fenmeno con ms intensidad. El mundo de la empresa sabe que tiene que involucrarse en la educacin porque lo necesita, explic Laura Rosso, Secretaria General de Academia y Desarrollo de la Universidad Siglo 21, a Forbes Argentina. Y agreg: Venimos de muchas dcadas en las que las compaas decan que el profesional que les llegaba no era el que necesitaban. Por ende, tenan que invertir mucho para ensearle y despus se iba a otra organizacin. Hoy, la empresa est super interesada en meterse en el proceso de la educacin y hacer un puente ms cercano.
En esa lnea, Leonardo Medrano, Vicerrector de Innovacin, Investigacin y Posgrado de Universidad Siglo 21 subray que cuando se habla de competencias del futuro ya no son del futuro porque las empresas las requieren ahora. Lo que s me sorprendi es que esperaba una mayor demanda de las competencias tecnolgicas, que obviamente se demandan, pero lo que se sigue demandando mucho son las ‘soft skills’. Las capacidades para trabajar con otras personas, para tolerar el estrs, tener pensamiento crtico, etc, agreg Medrano a Forbes Argentina.
Para completar este concepto, Pablo Rivarola, Vicerrector de Asuntos Acadmicos de la Universidad Siglo 21, comenta que actualmente los alumnos, sobre todo los ms jvenes, ya no ven al ttulo como una necesidad. Hoy, en la conformacin de un perfil de LinkedIn ponen lo que saben hacer, sus competencias. Y las empresas evalan esas competencias y no la titulacin. Porque necesitan que el empleado haga lo que requieren y les van a pagar por eso, reflexion el experto.
Del lado empresarial, una de las compaas que asisti al congreso fue Globant a travs de Melina Masnatta, Directora Global de Learning and Diversity de la compaa. Cmo aprendemos las empresas es una medicin que debe estar en todas las industrias porque la educacin es lo que hacemos todos los das, coment al respecto. Y sum: Esto debe estar conectado tambin con la diversidad, equidad e inclusin. Porque cada persona tiene que poder ser genuina en la empresa y eso es vital para generar un entorno de seguridad, que es clave para la educacin.
La poltica en el Congreso
El 5 Congreso Internacional Innova Educa 21 tambin cont con la presencia de funcionarios de la provincia de Crdoba, de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nacin. Walter Grahovac, Ministro de Educacin de Crdoba, Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnologa de Crdoba, y Silvina Gvirtz, Secretara de Educacin del Ministerio de Educacin de la Nacin Argentina, fueron algunos de ellos.
Crear espacios sociales de cooperacin colectiva es un objetivo fundamental para afrontar los desafos que presenta el contexto actual, indic Grahovac durante su exposicin. Para lograrlo, la colaboracin del sector pblico y del sector privado genera contextos beneficiosos para alcanzar estas metas.
De Chiara complet esta idea desde su mirada relacionada a la innovacin y la tecnologa. Somos contemporneos a muchos cambios que deben tener en cuenta la sustentabilidad porque si no lo hacemos, la especie corre riesgo de extinguirse. En ese contexto, la innovacin, en un sentido amplio, tiene que ver con crear cosas nuevas pero tambin tener una mirada en el futuro. Innovacin entendida como una misin a concretar, algo que no se termina y genera un cambio de mentalidad para entender que hay que ser eficientes, destac el Ministro de Ciencia y Tecnologa de Crdoba.
Para cerrar esta edicin del Congreso, la Universidad Siglo 21 realiz una ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa. Este espacio tambin se gener en las ediciones pasadas y en esta ocasin el homenajeado fue Andrs Oppenheimer, quien fue seleccionado por ser uno de los intelectuales ms influyentes de Latinoamrica.