En los últimos años, el mercado de agregadores (infraestructura para recibir pagos con tarjeta) ha crecido de manera importante en el país, lo que ha abierto la puerta para que más negocios, principalmente pequeños, tengan acceso a otras opciones de cobro diferentes al efectivo.
Ante ello, BBVA, a través de su plataforma Openpay, quiere ofrecer alternativas de pago digitales a micro y pequeños negocios, y con ello competir ante el “boom” de agregadores, al tiempo que se contribuye a una mayor inclusión financiera.
Alejandro Pineda, director general de Openpay, destacó que la idea es que todos los comercios, incluidos los pequeños y personas que realicen una actividad empresarial, puedan tener al alcance medios de pago digitales.
En conferencia, detalló que para ello, se implementa un link de cobro para quienes tengan una cuenta y la app de BBVA, el cual se envía al comprador, y con ello se pueden recibir todos los métodos de pago como tarjetas de débito y crédito; a meses sin intereses; transferencias interbancarias; Cobro Digital, CoDi; y hasta pagos en efectivo que pueden realizarse (una vez generado un código) en algunos comercios.
El aceptar toda esta variedad de pagos, es lo que diferencia a esta alternativa de BBVA de otros agregadores, además de la comisión, que, explicó el directivo, es de 2.25% sobre el monto de la venta, cuando en el resto en promedio es de entre 3 y 4%.
Esta opción de pago que se ofrece a los negocios, es a través de la red de sucursales con la estrategia de BBVA conocida como banca de barrio, con la cual, los ejecutivos salen a los comercios cercanos a las oficinas bancarias y les dan la alternativa. Para poder acceder a este medio de pago digital, sólo se debe completar un proceso de identificación, que puede ser también digital, y que incluye una identificación oficial y la Constancia de Situación Fiscal.
Alejandro Pineda detalló que de febrero a la fecha, se han sumado 13,287 nuevos comercios a esta alternativa, pero que la meta es llegar, al menos, a 40,000 en todo el 2022. Además, adelantó que, de forma complementaria, en breve se contará con un lector de tarjetas, diferentes a las Terminales Puntos de Venta (TPV) que suelen ser más caras para los comerciantes.
Hugo Nájera, director general de soluciones al cliente de BBVA México, fue más allá y estimó que en un par de años, la cifra de negocios que cuenten con esta opción, puede ser de millones.
Crecimiento de agregadores se ha extendido
De acuerdo con el banco, el crecimiento de agregadores de pago se ha extendido rápidamente en los últimos años. Mientras al primer trimestre del 2020 facturaron aproximadamente 43,000 millones de pesos, para el segundo trimestre del 2022 la cifra pasó a 157,000 millones.
Openpay -que BBVA adquirió en el 2017- opera como agregador y procesador del negocio adquirente del banco, para establecer la relación comercial con empresas de todos los niveles, a través de opciones para implementar soluciones de pago en canales digitales.
Hoy opera en otros mercados de la región donde BBVA tiene presencia como Colombia y Perú.
Necesarias políticas públicas para disminuir uso de efectivo
Hugo Nájera destacó que esta es una contribución para disminuir el uso de efectivo en el país, el cual sigue como el medio de pago predilecto entre la población.
No obstante, señaló que para avanzar más en el tema, son necesarias políticas públicas que contribuyan a ello, tal es el caso de una recaudación fiscal simple, y evitar operaciones con grandes cantidades de efectivo.