Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Las y los diputados locales aprobaron ampliar a 19 años más la flamante concesión verificación vehicular en Jalisco, mientras se sigue cuestionando que parece ser recaudatoria.
La actual Legislatura aprobaron ampliar cuatro años el contrato que se tiene de 15 años, con la empresa “Worldwide Environmental Products”, la cual recibirá, según proyecciones un mil 964 millones de pesos, con todo y que se comentó del incumplimiento de la empresa por apertura de centros de verificación, pero eso parece no ser de importancia para los integrantes del poder legislativo de Jalisco.
Ahora modificaron que todos los automotores, incluidos los de uso oficial deberán cumplir con la verificación a excepción de los autos eléctricos y ahora también los híbridos que anteriormente debería de verificarse.
Por cierto, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, criticó que se use a la pandemia como justificante de las fallas de la aplicación del programa y todavía el Ejecutivo amplía el contrato y entrega dinero a la empresa concesionada sin la apertura de verificentros que se comprometió.
Mientras tanto el legislador de Movimiento Ciudadano, Gerardo Quirino Velázquez, parece que fiel a su bandera partidista y a su jefe Enrique Alfaro, justificó la ampliación el jugoso contrato y defendió que el programa sea obligatorio para autos oficiales.
CANDIL DE LA CALLE, ¿Y OBSCURIDAD DE SU CASA?
Tal parece que en algunas áreas de la actual administración federal se apegan en perseguir y sancionar a fondo a quién o quiénes no se quieren alinear a lo que los jefes dicen o dictan o bien llegan a reprobar su forma de actuar.
Así en los últimos días hemos conocido de la “persecución” que se ha iniciado contra el general en retiro Mauricio Ávila Medina, quien debió comparecer por la indagatoria CI/FGJM/SC/229/2022-2.
El actual Senador de la República independiente, Emilio Álarez Icaza, dijo que el oficio girado por el Coronel Jesús Rosario Aragón Valenzuela, Fiscal General Adjunto, es por supuesta generación de tensión en las oficinas castrenses por desacuerdos con decisiones federales y de administraciones estatales.
En su portal el legislador federal tuiteó parte del citatorio al general en retiro, presuntamente se señala que “el uso de las fuerzas armadas en tareas ajenas a su función, comienza a generar tensiones dentro de las filas castrenses. La Fiscalía Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cita a comparecer al general Mauricio Ávila Medina, quien ha hecho públicos sus desacuerdos con las decisiones presidenciales”,
Al general, ahora indiciado se le señala que la orden de comparecencia sería el pasado 7 de julio a las nueve horas y precisa: “Me permito solicitar a usted, comparezca en calidad de indiciado. Debiendo traer consigo el original y copia del documento que acredite su personalidad militar; en el concepto deberá hacerse acompañar de abogado particular que lo asista durante el desahogo de la diligencia, en caso contrario, se le nombrará un fefensor de oficio militar”, añade el documento referido.
Por cierto el multicitado general en una entrevista con Carmen Aristegui, presuntamente dijo: “Aquí en México, los secuestros, violaciones, asesinatos, ocurren por decenas diariamente, sin que el gobierno haga nada”, lo cual parece que ha hecho enojar más al poderoso gobierno de la 4T.
Lo que puede ser Ley Mordaza, también se ha notado en otras esferas de la administración federal y de algunos estados del país, donde ha molestado las críticas que se han hecho contra errores y arbitrariedades que sufre la población en general.
¿OTRA PROMESA EN VEREMOS?
De nueva cuenta el Primer Mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ofrece como hace años la construcción y operación de dos mil 744 sucursales del Banco del Bienestar en 2023, pero todavía faltan muchos establecimientos por equipar y funcionar.
En el Estado de Chiapas dijo que habrán 210 sucursales de ese Banco, de las cuales 143 dijo que ya están funcionando, 48 en proceso y 19 más están como hace más de dos años, por iniciar su construcción.
Durante el pasado 8 de Julio, AMLO inauguró la sucursal del que podría ser el poderoso Banco del Bienestar en Bochil, Chiapas, así también estuvo en Ixtapa, del mismo Estado donde se comprometió nuevamente a que finales de este año estarán en todo el país dos mil sucursales y prometió para finales de 2023 estarán instaladas las dos mil 744 proyectadas por su administración.
El mismo Presidente de la República reconoció que no se pudo cumplir su ofrecimiento que al menos la mitad de las sucursales de ese banco estaría funcionando a finales de 2020, por haber batallado en la construcción y equipamiento, causado por múltiples problemas como el incremento en las tarifas de la transportación marítima, la pandemia y luego la guerra Ucrania-Rusia, además no hay producción de alimentos suficientes en el mundo y no hay producción de gasolina suficiente, precisó AMLO.