El canciller mexicano Marcelo Ebrard va con todo para atraer inversiones a México.
El funcionario está aprovechando todas las oportunidades para cumplir con la encomienda presidencial y lo está buscando hacer de la mano de las empresas y empresarios que operan en México.
Y por supuesto, en coordinación con la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, con quien desarrolla una estrategia común, para promocionar las inversiones foráneas en México. En los hechos, la SRE está sustituyendo al desaparecido ProMéxico y con el apoyo de las embajadas, consulados y agregados comerciales, está jalando todos los hilos a su alcance para generar lo que en su equipo identifican como el mayor capítulo de inversiones extranjeras jamás registrado en México.
Recientemente Ebrard informó que vendrán millones de inversiones extranjeras a México.
Muchas de ellas se concentrarán en el corredor Transístmico, pero se está buscando atraer para todas las regiones del territorio nacional.
Todavía está por verse. Pero lo que se observa claramente, es un ritmo notable de reuniones de trabajo con cúpulas empresariales, empresas y empresarios.
Sin duda, la arista más filosa que tienen que enfrentar Ebrard y Clouthier, es la que corresponde al tema energético, dadas las decisiones, iniciativas de ley y ríspidas relaciones del gobierno mexicano con distintos sectores y actores de ese ámbito.
Por eso, es que resulta relevante observar lo que están haciendo para superar un factor fundamental que le preocupa a cualquier inversionista: la incertidumbre en torno a la política energética de México.
En ese contexto, antes de su participación en la Cumbre de las Américas, el secretario de Relaciones Exteriores, tuvo una cena con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, el presidente de la American Chamber, Vladimiro de la Mora y un grupo de destacados empresarios mexicanos.
También participó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien viajó con el mismo propósito de representar al gobierno mexicano en la Cumbre de las Américas.
Me aseguran que fueron dos los temas que se abordaron: 1.- La ruta a seguir para reducir la incertidumbre en algunos temas de la relación bilateral y en particular en el de la energía.
Y 2.- Cómo el contexto global genera oportunidades para Norteamérica y en particular para México.
El objetivo específico de la reunión es aumentar la inversión y los empleos en México mediante el aprovechamiento de las ventajas competitivas que ofrece la región de Norteamérica.
Entre los invitados a la cena destacaron: Blanca Treviño, CEO de Softtek, una multinacional mexicana en servicios de Tecnología de Información; Máximo Vedoya, CEO de Ternium, empresa líder en el negocio del acero; Raúl Gutiérrez, CEO de Deacero, Guillermo Vogel, Global Vice Chairman de Tenaris, empresa metalúrgica multinacional subsidiaria del Grupo Argentino Techint, Juan Pablo Rosas, director jurídico de Rassini, el diseñador y fabricante de muelles para vehículos ligeros más grande del mundo, entre otros.
Por parte del gobierno mexicano, asistieron el Jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, Esteban Moctezuma, Embajador de México en EUA y otros funcionarios de la SRE.
El canciller mexicano, tuvo otra reunión con Ernesto Torres Cantú, el CEO de Citi para América Latina.
Eso por un lado, más la representación presidencial con el espinoso asunto del rechazo del gobierno de EU para invitar a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El secretario de Relaciones Exteriores, tiene un escenario y una encomienda difíciles. Veremos.
Atisbos
AICM.- Aeroméxico emitió ayer una nota para aclarar que no está litigando en contra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Sin embargo, reconoce que sí sometió a revisión judicial la declaratoria de saturación de los edificios terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y, un análisis que limita el número de operaciones en este aeropuerto, porque desde su punto de vista carecen de elementos técnicos fundamentales.
La empresa fue precisa al señalar que no va contra el AIFA del que tiene programado aumentar el número de aterrizajes y despegues.
![Marco A. Mares](https://www.eleconomista.com.mx/export/system/cmsMedios/users/T20180406_145138211.png_1767371633.png)
Periodista
Ricos y Poderosos
Ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet, en los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Alebrijes, Águila o Sol, programa especializado en temas económicos que se transmite por Foro TV.