Mucha gente se pregunta qué es un NFT. En realidad, muchas cosas pueden convertirse en un NFT (tokens no fungibles), ya sea un simple GIF, un archivo de audio, un vídeo, un meme, un cuadro en 3D o una skin de un videojuego… Los NFT son certificados criptográficos de autenticidad de una obra de arte digital que dan fe de su singularidad. Se guardan en carteras digitales, al igual que las criptomonedas, y el hecho de que sean “no fungibles” significa que son únicas e insustituibles. Básicamente, son una extensión del concepto de obra única y sirven para dar valor exclusivo a una obra digital, como ocurre con las obras físicas.
Aunque existen desde 2017, es ahora cuando han ganado popularidad, gracias en parte al revuelo mediático que se produjo tras varias ventas millonarias, como los 86.5 millones de euros que 28.984 personas desembolsaron por las 266.445 copias de The Merge, del artista Pak, en la plataforma Nifty. El proyecto de Pak supera la obra de Beeple The First 5000 Days, un collage de 21.069 x 21.069 píxeles compuesto por sus primeras cinco mil obras que se vendió por 65.9 millones de euros en Christie’s. Se trata de un mercado en auge valorado en más de 38.000 millones de euros, según las últimas estadísticas, y con un volumen de ventas de unos 23.670 millones en 2021 (según datos de DappRadar). El mundo del arte se ha metido de cabeza en el fenómeno NFT para resolver un problema, el de la no replicabilidad, pero el concepto es replicable en todo tipo de sectores: en la música, gracias a artistas que sacan discos NFT que contienen temas exclusivos y extras; los clubes de fútbol están lanzando los típicos cromos, una forma de hacer partícipes a los aficionados a través también de mecanismos de reserva de entradas para los partidos y grandes exclusivas de merchandising. Se trata de iniciativas de marketing que están empezando a evolucionar hacia otros campos de la industria de bienes y servicios.
Empresas, celebrities, deportistas, restaurantes… Todos están apostando por los NFT y las oportunidades que ofrecen para fidelizar y crear un contacto directo con el público y los clientes. “No conocer sus fundamentos equivale hoy en día a quedarse fuera de las muchas oportunidades que ofrecen”, explica Mik Cosentino, empresario digital responsable de lanzar el primer proyecto vinculado a los NFT en el cine italiano gracias a la película Occhiali Neri (Gafas negras), de Dario Argento, cuya colección se agotó a las 24 horas de su lanzamiento. En este artículo, Mik identifica algunas palabras clave relacionadas con el mundo de los NFT que son fundamentales para entender su dinámica y su potencial. “He creado un glosario basado en mi experiencia directa en este campo, y pretendo concienciar a todos los interesados en acercarse a este mundo para que eviten toparse con problemas”, explica Cosentino.
Estas son las 20 palabras clave para conocer a fondo las NFT
Blockchain
Los tokens no fungibles son obras digitales, únicas y no modificables y, al estar registrados en el blockchain, su propiedad es única y certificada. El blockchain o cadena de bloques es un libro de contabilidad digital cuya información es inalterable y constantemente verificable por los usuarios, ya que los datos se almacenan en bloques criptográficos que forman una cadena incorruptible, inmutable y rastreable, respetando plenamente la privacidad.
Cartera
O ‘wallet’: una aplicación que permite almacenar y mover criptomonedas, contratos inteligentes y NFTs entre usuarios.
Ethereum
Plataforma web 3.0 descentralizada para crear y publicar contratos inteligentes. La criptodivisa relacionada, Ether, es la segunda en capitalización después de Bitcoin.
Smart Contract
Un código registrado en el blockchain que certifica, tras el pago de una cantidad predeterminada, que el receptor confiere al comprador la propiedad única de un NFT.
Titular/Hodler
Jerga para quienes compran monedas o NFT con la intención de mantenerlas a largo plazo, en lugar de venderlas inmediatamente después, como hacen los Paper Hands/Flippers para generar un beneficio.
Acuñación
Etapa en la que los creadores de un proyecto NFT permiten a los usuarios comprar una o varias fichas de la colección. Acuñar equivale a comprar. A esta fase le sigue la de Revelación, en la que se puede ver la identidad de su NFT. Cada ficha es única y tiene características únicas. La asignación de los NFT es “aleatoria”, lo que garantiza una total transparencia e igualdad de oportunidades.
Discord Channel
Una aplicación de red social utilizada para crear una comunidad en cada proyecto NFT. Permite a los distintos usuarios interactuar, en privado o con los fundadores, a través de los AMA (Ask Me Anything), el equivalente a las “preguntas y respuestas”.
WhiteList
Se trata de una lista de espera que, en la fase de acuñación, concede a los usuarios seleccionados un acceso prioritario a la compra. Esto se debe a que, por lo general, el número de NFT de una colección (Oferta) es siempre mucho menor que el número de usuarios registrados en el canal e interesados en comprar. El acceso a la lista está vinculado a determinadas acciones, como la incorporación de un determinado número de personas al canal, el número de interacciones, etc.
Venta pública
Fase en la que incluso los que no forman parte de la lista blanca pueden comprar NFT.
Gas Fee
Una tasa específica requerida para las transacciones en blockchain. Representa el combustible para el funcionamiento de todo el ecosistema. Si un gran número de personas está interesado en “minar” unas pocas piezas disponibles de un token, la tasa de gas puede alcanzar valores muy elevados, superiores al propio precio del NFT. Las tasas de gas no tienen una cifra fija, por lo que varían en función del flujo de transacciones. Por esta razón, es preferible estar en la lista blanca cuando se minan NFTs.
Precio de acuñación
El precio de compra indicado en la fase inicial de venta por los creadores del proyecto NFT. Posteriormente, el precio de los distintos tokens, denominado Precio de Base, puede aumentar o disminuir en función del grado de vinculación de la propia comunidad con el proyecto.
OpenSea
Una plataforma online de compra y venta de NFTs, basada en Ethereum (intercambio de “monedas”). Si estás interesado en comprar un NFT de un proyecto concreto, pero la fase de acuñación ha terminado, puedes comprobar si está a la venta en OpenSea. Para poder comprar NFTs en esta plataforma es necesario tener una cuenta en MetaMask (monedero para comprar y vender NFTs a través de Ethereum) y crear una cuenta en OpenSea.
Medium
Portal en línea para compartir noticias sobre criptomonedas y NFT.
Staking
Bloquear los NFT en una plataforma para recibir recompensas y otros privilegios. Esto permite a los titulares de NFT obtener ingresos pasivos mientras conservan la propiedad de sus NFT.
Estafa
Traducido del inglés “scam”. Al igual que en el mundo real, en el mundo NFT los usuarios pueden pedirnos nuestros códigos personales para hacerse con los tokens de nuestro monedero. O pueden hacerle creer que están comprando una NFT que le interesa, cuando en realidad no es así. Para protegerse, es esencial desconfiar de los que envían enlaces en privado y utilizar únicamente los enlaces oficiales de los distintos proyectos mirando directamente los canales de discordia oficiales.
Este artículo sobre NFT fue publicado originalmente en la versión italiana de GQ.
También te puede interesar:
9 conceptos básicos sobre criptomonedas que debes dominar antes de invertir en este salvaje mundo
8 tendencias de las criptomonedas digitales en 2022: metaverso, regulación, stablecoins, Defi
Invertir en bolsa: cómo calcular y para qué sirven cuatro ratios financieros esenciales