![Autor](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/02/Cripto247-2-200x200.webp)
![Kristalina Georgieva: “El ecosistema cripto nos ofrece costos mucho más bajos y más inclusión”](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/05/nota-1671081-tuit-kristalina-georgieva-tras-acuerdo-argentina-10169891-728x410.webp)
La directora del FMI habló sobre la caída de Terra y pidió una mayor regulación sobre el mercado.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, habló sobre el reciente derrumbe de Terra US (UST) y LUNA durante su discurso en el Foro Económico Mundial (WEF). Si bien cuestionó los fundamentos del mercado cripto como era de esperar, responsabilizó sorpresivamente a los organismos gubernamentales por la falta de control y llamó a avanzar sobre regulaciones que apoyen el crecimiento del mercado.
“Les suplicaría que no se aparten de la importancia de este mundo. Nos ofrece un servicio más rápido, costos mucho más bajos y más inclusión, pero solo si separamos las manzanas de las naranjas y los plátanos”, deslizó Georgieva.
Georgieva aclaró abiertamente que es responsabilidad de los líderes financieros informarles a sus ciudadanos inversores las diferencias de los distintos tipos de activos que han crecido dentro del mercado cripto. Entender la diferencia entre stablecoins “reales”, stablecoins sin respaldo, monedas digitales y criptomonedas -según remarcó- es fundamental para evitar consecuencias indeseadas.
Leer más: ► El Foro Económico Mundial expresó su preocupación por la seguridad de los niños en el Metaverso
“Cuando una moneda no está respaldada con activos, pero promete generar un 20% de rendimiento, es una pirámide. ¿Qué sucede con las pirámides? Eventualmente se caen a pedazos. Regular las stablecoins, garantizar la interoperabilidad de las CBDC y reconocer que Bitcoin puede llamarse ‘moneda’, pero no es dinero, todo esto en lo que debemos trabajar”, agregó.
Otro de los discursos que llamó la atención sobre el ecosistema cripto fue el de Francois Villeroy de Galhau, gobernador del Banco Central de Francia, quien sugirió que los activos digitales “han perdido confianza” a partir de los últimos acontecimientos. En ese sentido, anunció que durante la reciente reunión del Grupo de los Siete (G7) se abordó el tema.
“Apelamos a una regulación rápida, global y fuerte de los criptoactivos en todo el mundo. Esto protegerá a los inversores y preservará al mundo de una fragmentación innecesaria”, deslizó De Galhau.
Seguir leyendo:
► El fin del este largo invierno cripto podría estar cerca
► PayPal confirmó sus planes cripto para el futuro
► Lagarde sumó su crítica a Bitcoin y las criptomonedas: “No valen nada”
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.