La medida se tomó en medio de la enorme crisis migratoria de cubanos que llegan a EEUU sobre todo por la frontera mexicana y estaba dirigida a “hacer posible que más cubanos se reúnan con sus familias en EEUU a través de los canales regulares de inmigración”, concluyó el diplomático.
La aclaración de la Embajada de EEUU en Cuba se debe a que el gobierno estadounidense anunció una serie de medidas este lunes entre las que está la ampliación de los servicios consulares y la concesión de más visas.
Sobre este tema, la Embajada en La Habana concluyó en su comunicado: “A medida que la Sección Consular (…) comience a prestar otros servicios, proporcionaremos información adicional a través del sitio web de la Embajada”.
El expresidente Donald Trump impuso sanciones duras para presionar un cambio de modelo político en Cuba mediante la asfixia económica y que iban desde el recorte de los viajes, la prohibición de cruceros, la persecución de empresas de terceros países que operaran con el régimen cubano a la cancelación de permisos para las remesas y hasta la eliminación de personal diplomático de la embajada en la isla.
“Paso limitado”
El régimen de Cuba calificó de “paso limitado en la dirección correcta” esta flexibilización, pero resaltó que “no modifica” el embargo vigente desde hace seis décadas.
“La decisión no modifica el bloqueo, la inclusión fraudulenta en lista de países patrocinadores del terrorismo, ni la mayoría de medidas coercitivas de máxima presión de Trump que aún afectan al pueblo cubano”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores del régimen castrista, Bruno Rodríguez.
El “contenido del anuncio confirma que no han cambiado ni los objetivos, ni los principales instrumentos de la política fracasada de EEUU contra Cuba“, agregó, repitiendo la misma retórica que el régimen comunista mantiene desde 1959.