Hechos clave:
-
El comportamiento de Bitcoin desde su creación se aleja del modelo típico de una burbuja.
-
Bitcoin no nació como vehículo de inversión, aunque se comporta como un activo financiero.
Entre los argumentos más citados por parte de los adversarios de bitcoin, tal vez el más destacado es el que asocia a esta criptomoneda con una burbuja económica. ¿Pero es realmente Bitcoin otro fenómeno financiero destinado al fracaso? Revisemos los argumentos.
Para empezar, debemos conocer lo que es una burbuja económica. Según la definición de diversos expertos en el tema, las burbujas son mercados cuyo comportamiento se inicia con una subida brusca en el precio, a la que le sigue una caída igualmente abrupta. De esta manera, aquellas personas que compran los activos del mercado verán un aumento de su capital precipitado, así como sufrirán posteriormente cuantiosas pérdidas.
La primera burbuja económica de la historia ocurrió en Holanda en 1620, con la gran popularidad de los tulipanes que se cultivaban solo en ese país. En menos de dos décadas, la gran demanda de toda Europa hizo subir los precios de los tulipanes a niveles exorbitantes. Una vez que los especuladores comenzaron a tomar ganancias, la demanda disminuyó y los precios se desplomaron.
Uno de los primeros modelos de burbuja económica fue propuesto por el economista estadounidense, Hyman Minsky, en 1986. Según su estudio, creó un esquema que denominó las 5 fases de un ciclo de crédito, en donde explicaba paso por paso cómo se conforman y desvanecen estos peligrosos mercados.

El modelo de Minsky, mostrado en el gráfico anterior, pasó casi inadvertido cuando salió a la luz pública, hasta que fue aplicado en la década siguiente al análisis de una importante burbuja: la crisis de las hipotecas subprime. Esta se inició con un crecimiento de créditos hipotecarios de alto riesgo para adquisición de viviendas, en 2004 y 2005, estimulado por las bajas tasas de interés. La deuda podía ser objeto de compraventa y fue transferida a través de bonos a fondos de inversión, ya que las calificadoras de riesgo cuantificaban muy baja la posibilidad de impago.
Posteriormente se determinó que la probabilidad de impago era más de 200 veces superior y cuando se aumentaron las tasas de interés de 1% a 4,5%, la burbuja estalló. Dicha crisis hipotecaria tiene su momento culminante en 2008, justamente el año en que nace bitcoin.
Es decir, la red de Bitcoin es predecesora de la más grande burbuja vivida por la generación moderna. Un fantasma que le ha perseguido, fortaleciéndole como una alternativa de las finanzas tradicionales, pero también generando terror en una población que no quiere arriesgar su capital en tecnologías que no entiende.
Posiblemente por ello, y gracias al aumento meteórico del valor de bitcoin en la última década, no son pocos los que han tachado a la criptomoneda como la nueva burbuja de nuestra época. Y aunque se suelen asociar los ciclos de bitcoin a aumentos y descensos bruscos de precio, la realidad es que el patrón de comportamiento de BTC no encaja en la definición de burbuja.
O al menos eso es lo que piensan dos especialistas consultados por CriptoNoticias para profundizar en este tema. Conversamos con Henkel García, analista financiero y director de Econométrica, y con el economista experto en criptomonedas, Aaron Olmos.
Lo que opinan los especialistas
Para Henkel García, no es tarea fácil determinar si bitcoin constituye o no una burbuja. «Es tan difícil como saber las preferencias de quienes participan activamente en ese mercado», sostiene el analista.
Planteamos a García que el suministro limitado de 21 millones de Bitcoin ha sido presentado como un argumento que iría en contra de la concepción de bitcoin como burbuja. Esto debido a que lo convierte en un activo deflacionario y escaso, por ende, cada vez más valioso en la economía global.
El especialista se muestra en desacuerdo con este concepto. García sostiene que las burbujas también se han presentado en activos cuyo circulante es limitado. «De hecho, esa escasez relativa potencia la burbuja. El caso de los tulipanes este es un buen ejemplo», señala el analista.
Para Henkel, más allá de la posibilidad de que bitcoin sea o no una burbuja, resulta más preocupante el comportamiento riesgoso que puede tener su precio en el capital invertido.
Mi punto con BTC siempre ha sido su volatilidad, su riesgo de precio, más allá de asegurar que es una burbuja.
Henkel García, director de Econométrica.
Incluso, complementando la opinión del economista venezolano, no son pocos los que creen que resulta muy complicado saber si un activo es totalmente una burbuja. Más bien, todos los mercados tienen comportamientos de burbuja en algún momento de su existencia, un postulado que hace el Premio Nóbel de Economía en 2013.
Robert Shiller afirma en una entrevista al diario El País que sería erróneo asumir que no hay burbujas en el mercado. «Sí, se producen continuamente. Casi toda la acción en el mercado de valores agregados son burbujas». En este sentido, ni bitcoin se salvaría de tener en ciertos momentos comportamientos propios de una burbuja, como cualquier otro vehículo especulativo.
Bitcoin no fue concebido como vehículo de inversión
Por su parte, el economista experto en criptomonedas, Aaron Olmos, sostiene que bitcoin no se concibió inicialmente como un vehículo de inversión por lo cual no puede analizarse con las mismas herramientas aplicables a los activos tradicionales. Debido a ello, resulta muy complicado categorizarlo como «burbuja».
Por si fuera poco, Olmos apunta que bitcoin goza de una aceptación creciente como medio de pago y como activo de refugio, lo que da robustez a su valor entre los usuarios.
Diferente a una burbuja económica que estalla porque el aumento de precios no tiene elementos reales que los justifiquen, ya han pasado 13 años desde la creación de bitcoin, y este ha demostrado históricamente que ocurren correcciones de precio luego de un período alcista. Estos ciclos de alza y corrección se han repetido, tratando luego de llegar a un nivel de precio que corresponda con la situación real del mercado.
Aaron Olmos, Economista.
A pesar de que bitcoin no se creó como vehículo de inversión, este fue convirtiéndose en un activo financiero por iniciativa de empresas e individuos que tenían afinidad con la criptomoneda, dice Olmos.
Como activo financiero no se le asignó a bitcoin un único rol, sino que es visto por algunos como moneda, mientras que otros lo consideran como un activo especulativo, y para otros tantos representa una reserva de valor. Es decir, tiene múltiples formas de ser valioso para sus usuarios.

Por otra parte, ha habido una aceptación creciente de bitcoin como medio de pago, por parte de empresas individuales y hasta entidades gubernamentales. La declaración de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en junio de 2021 representó un importante espaldarazo a la criptomoneda pionera, que ha generado interés en otros países sobre la conveniencia de adoptar medidas similares.
Otra de las cualidades únicas de bitcoin que lo protege de la manipulación de los mercados y la conformación de burbujas económicas, es la disponibilidad de información en la cadena de bloques. Los datos de transacciones, emisión de nuevas monedas e incluso el volumen de usuarios es totalmente público, por lo que permite conformar un conjunto de parámetros e indicadores que permite evaluar la fortaleza de la red.
Parámetros como la dinámica del suministro, la proporción de monedas en ganancia o en pérdida, o el comportamiento de los inversionistas de largo plazo y de corto plazo, entre muchos otros, pueden ser examinados por los inversionistas, lo que permitiría ajustar mejor sus estrategias de inversión.
Los movimientos intencionales de manipulación de precios y de gran especulación pueden ser detectados a través de los datos de la cadena de bloques, una característica que no tienen los mercados tradicionales y que tampoco cumplen otras burbujas económicas. Después de todo, la especulación, la manipulación y el insider trading suelen ocurrir bajo el velo del desconocimiento de los usuarios, exactamente en aquellos mercados con poca transparencia.
Teniendo estos datos en cuenta y según la opinión de los especialistas, bitcoin no parece encajar en la definición de burbuja económica, persistiendo con sus correcciones de precio y sin darse un desplome total de su mercado como se contemplan en los modelos de burbuja. Sin embargo, no puede asegurarse que el precio no siga el comportamiento de una burbuja en el futuro o que el escenario de una burbuja del precio esté excluido de la evolución futura del mercado. Una amenaza que siempre está latente en los mercados de valores.