![Autor](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/02/Cripto247-2-200x200.webp)
![Mitos y confusiones sobre Bitcoin, parte 2](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/04/mitos-sobre-bitcoin-728x410.webp)
Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas
Capítulos previos
► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?
► Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
► Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
► Capítulo 5– ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?
► Capítulo 6– Bitcoin como reserva de valor
► Capítulo 7– Bitcoin como medio de intercambio
► Capítulo 8– ¿Es Bitcoin una burbuja?
► Capítulo 9– La historia del precio de bitcoin y su evolución
► Capítulo 10– Mitos y confusiones de Bitcoin, parte 1
![](https://cripto24.s3.amazonaws.com/media/uploads/2022/03/guiappiantes1.png)
Capítulo 10.1 – Mitos y confusiones sobre Bitcoin, parte 2
CONFUSION 6
El divulgador desinformado
Cuando se trata de un tema nuevo, la mayoría de las personas confiamos en especialistas para que nos ayuden a formar una opinión. Sin embargo, en esta primera etapa de la revolución Bitcoin, las ‘voces de la razón’ no siempre están bien informadas.
Ha habido muchas noticias y segmentos en televisión hablando al respecto. Sin embargo, es evidente que los comentaristas están lidiando con un tema con el que no están del todo familiarizados. Discusiones agitadas en televisión (o en hilos de Twitter) repletas de conceptos distorsionados, inexactos y prejuiciosos por panelistas y gurús ignorantes.
Incluso luminarias como Warren Buffet, Jamie Dimon, Paul Krugman, Peter Schiff y Nouriel Ruobini, a pesar de su pedigree, su elocuencia y confianza suelen estar equivocados en sus construcciones y conclusiones.
Es difícil para los dinosaurios entender que hay un cataclismo en el horizonte. Están arraigados en su visión matizada del mundo cotidiano.
Haz tu propio trabajo de investigación. Identifica tus propios expertos y asesores con mucho cuidado. No todos los gurús financieros entienden Bitcoin.
Ten cuidado con esquemas para hacerse rico rápidamente y con cualquiera que venda un producto que haya adquirido o creado de la nada.
CONFUSION 7
Sesgos del mundo desarrollado (no es un problema del primer mundo)
Los que viven en el mundo desarrollado (países donde la mayoría tiene fácil acceso a servicios financieros) no consideran que usar una tarjeta de crédito o ir a un cajero automático sea un gran inconveniente. Los bancos se están transformando para ofrecer acceso más fácil a sus servicios desde un teléfono.
Las transferencias de dinero son rápidas y fáciles: PayPal y Venmo funcionan bien. Apple tiene una tarjeta de crédito integrada con el iPhone. Google anunció que ofrecerá cuentas corrientes.
Los ciudadanos del primer mundo pueden tender a descartar rápidamente a Bitcoin como un pequeño cambio en su realidad financiera cotidiana. Una curiosidad tecnológica marginal.
Sin embargo, para los 4 mil millones de personas que están excluidas de la economía mundial, Bitcoin no es trivial. Para las personas no bancarizadas, sub-bancarizadas, analfabetas, ubicadas en zonas rurales o en países con controles de capitales, poder enviar y recibir pagos (a cualquier lugar, en cualquier momento, a cualquier persona, casi gratis), atesorar, dar y recibir préstamos, y verificar independientemente la actividad económica global desde un teléfono sin intermediario de ningún tipo no es despreciable. De hecho, es liberador.
¿Cómo enfrentará la próxima crisis financiera el mundo desarrollado? La historia nos muestra que de vez en cuando experimentamos reinicios económicos catastróficos, pánicos y colapsos totales…
Si la próxima crisis es tan drástica y violenta como muchos creen, seguramente traerá los problemas económicos del tercer mundo al primer mundo más rápido que decir “Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico persona a persona”.
Bitcoin es la rampa de subida más rápida para sumarse a la economía global y la rampa de salida más rápida para escapar de nuestras frágiles estructuras económicas heredadas del pasado.
CONFUSION 8
La distracción del blockchain empresarial
La falacia de ‘blockchain, no bitcoin’ es una distracción que también suma a la confusión.
Blockchain es solo una de las tecnologías utilizadas por bitcoin. Aunque las blockchains son fantásticas, es Bitcoin quien presenta la máxima expresión del concepto elaborado por Satoshi Nakamoto. El potencial completo de esta innovación es Bitcoin.
Por supuesto, hay varios proyectos genuinamente maravillosos que usan blockchain e interconectan blockchains, o se construyen sobre la blockchain de Bitcoin, pero el argumento de que blockchain es importante y que Bitcoin no lo es, simplemente está injustificado.
Resumen rápido: blockchain es una base de datos (un registro digital) donde ninguna de las partes tiene control sobre la información almacenada.
Solamente se puede agregar información a la base. No se puede editar ni borrar. La data es a prueba de censura. Todos los participantes mantienen copias idénticas de la información, sincronizada en tiempo real, y la mayoría tiene que ponerse de acuerdo (esto se hace de forma automática) sobre lo que se almacena. Es un sistema que funciona por consenso. Esta lista de registros permanentes es totalmente verificable y segura.
Para que los datos sean confiables, ninguna fuerza debe poder ejercer el control sobre la red. La custodia colaborativa de la información (en una blockchain, SQL o Google sheets) carece de sentido cuando los participantes pueden conspirar para editar los datos.
Los empresarios encuentran un ahorro en sus procesos usando una blockchain, para dar fecha cierta y sincronizar copias de sus datos. Sin embargo, una blockchain privada, generalmente requiere de permisos especiales y el acceso está restringido. Está en cierta medida centralizada y es parcial a las necesidades de la organización o federación a la que sirve.
Las blockchains públicas, neutrales, no permisionadas y totalmente distribuidas, como la de Bitcoin, son caras y requieren una masa crítica para garantizar la descentralización y gran cantidad de potencia informática (y electricidad) para desalentar a los malos actores y abusos.
Aunque se puede decir mucho más sobre este tema, hasta un cierto grado, una blockchain in-house de una empresa puede ayudar a una organización a proteger sus datos, rastrear activos y auditar procesos. Pero la desventaja es que las organizaciones ejercen control sobre la red y carecen de otras características que hacen que bitcoin sea tan único: emisión limitada, predeterminada e inalterable (no pre-minada), participación proof-of-work e incentivos equilibrados que alinean todas las fuerzas del mercado.
La blockchain de Bitcoin es la base de datos más robusta del mundo y posee las características más avanzadas para alcanzar los objetivos más altos de la sociedad. Las blockchains privadas pueden ayudar a las organizaciones privadas a optimizar sus operaciones.
CONFUSION 9
Bitcoin no tiene respaldo
Un argumento que surge a menudo es que nada respalda a Bitcoin.
Los contraargumentos proponen que Bitcoin está respaldado por el costo de la electricidad requerida para su emisión y seguridad. O bien, que está respaldado por las matemáticas, un protocolo que lo hace el primer activo verdaderamente escaso con propiedades perfectas para usarlo como dinero.
Lógicamente, solo las cosas que inherentemente no son confiables deben ser respaldadas. Las cosas que no valen nada o son símbolos de otros activos derivan su valor de bienes subyacentes.
“¿De dónde surge el valor? ¿Cómo puede algo intangible o abstracto tener valor?”
Para la mayoría de las personas, resulta sorprendente que el dólar sea intangible. Naturalmente, los dólares en papel son muy pocos en comparación con los dólares digitales en las computadoras de los bancos.
El dólar no está realmente respaldado por nada.
Entonces, si no está respaldado, ¿de dónde viene su valor? En última instancia, las cosas obtienen su valor de una sola cosa: la credibilidad que la sociedad les atribuye.
Para que el dinero funcione, sus ‘propiedades monetarias’ deben ser creíbles.
Y esa credibilidad debe ganarse. Debe ganarse en competencia, en un mercado abierto, superando otras alternativas. El nombre del juego de esas ‘propiedades monetarias’ son la oferta y la demanda.
En el caso del dinero fiat, los bancos centrales por un lado emiten (la oferta), y por otro intentan incrementar las deudas (crédito) generando el incentivo fundamental para su demanda. Es decir, los bancos centrales incentivan el crédito creando así la demanda futura de la moneda en la que se pagará esa deuda.
Mientras el dinero fiat sea escaso en relación a las deudas pendientes, mantendrá su valor. En otras palabras, el dinero fiduciario tiene una escasez relativa y se vuelve cada vez menos escaso de manera absoluta.
Cuando los bancos centrales imprimen más dinero para financiarse (inflación), también necesitan crear más deuda para preservar su valor.
Nada más respalda el dólar (excepto quizás amenazas y obligaciones fiscales, que también son deudas).
El valor del dólar se basa en la confianza. Nuestra credibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos gestionará correctamente la relación deuda/emisión.
La escasez de Bitcoin es absoluta. No hay deuda. No requiere confianza o credibilidad.
CONFUSION 10
La locura de las ICOs
“Hay muchísimas criptomonedas, ¿verdad?”
Es un error agrupar a Bitcoin junto con los cientos de tokens y startups vinculados a la criptografía y que usan una blockchain.
En términos generales, los tokens pueden ser representaciones digitales de los derechos de propiedad de una empresa o activo subyacente, conocidos como ‘security tokens’ y que según la ley están regulados como contratos de inversión. O también, se utilizan para capitalizar el desarrollo de un producto/ servicio y luego usados para incentivar comportamientos, como la compra de algo ofrecido por el emisor del token. Estos se conocen como ‘utility tokens’.
Muchos tokens se ofrecieron a la venta a través de ICOs (Initial Coin Offerings) estilo crowdfunding para vender cuotapartes de activos o para capitalizar empresas. Pero muchos solo fueron usados por traders para especular…
El uso de la criptografía o de una blockchain no significa que un token sea una criptomoneda. Para que un token sea dinero, se deben cumplir ciertas condiciones. El dinero no es una alucinación colectiva o un evento fortuito. Se produce por diseño, con ciertos atributos que lo hacen funcionar (hasta que dejan de funcionar).
Un criptodólar digital no alude al mismo conjunto de soluciones que ofrece Bitcoin. Un dólar digital en una blockchain o en las computadoras del Banco de la Reserva Federal tiene las mismas vulnerabilidades sistémicas que los dólares de papel (o los que se muestran en pantalla en la aplicación del banco).
Incluso Facebook ha tenido problemas con Libra, su propio activo criptográfico.
Muchas compañías poderosas han dicho que se unirían al consorcio de validadores de transacciones, una federación de compañías en las que podríamos confiar. Con toda la pericia tecnológica e ingenio de personas capacitadas detrás del proyecto, Libra carece de los atributos fundamentales de Bitcoin. Los gobiernos ya han articulado su oposición. Lo más probable es que el entorno regulatorio lo reduzca a un clearing de puntos de fidelización con un mercado secundario…
Bitcoin existe en el mundo del NO. No hay empleados. No hay empresa. No hay negocio. No hay patentes. No hay marketing. No hay abogados. No hay socios fundadores. No puede ser regulado, incautado o citado a declarar.
Es fácil crear una nueva criptomoneda. El software es de código abierto. Esto significa que cualquiera puede copiarlo, alterarlo y usarlo sin restricciones.
Sin embargo, lograr que todos los ingredientes estén equilibrados y alcanzar una masa crítica es muy difícil. Algunas criptomonedas ya han fallado, otras están perdiendo credibilidad y apoyo. Y de todas formas, las mejores ideas serán consideradas para ser incorporadas al software de Bitcoin.
Una gran cantidad de utility y security tokens ya no tienen ningún valor. Los proyectos fueron abandonados, se quedaron sin fondos, fueron identificados como estafas, estuvieron administrados negligentemente, o fueron víctimas de un mal timing o falta de market fit.
Bitcoin, la criptomoneda #1, es inmune y continúa avanzando sin problemas.
CONFUSION 11
La narrativa revolucionaria
La gente solo quiere lo mejor para ellos mismos y sus familias. Nos preocupamos principalmente de cómo nos vamos a alimentar y cómo nos vamos a ganar la vida.
Las revoluciones no son algo que la mayoría de la gente busca o quiere transitar.
Las revoluciones son un fastidio. Son molestas.
¿Confiar en un nuevo sistema monetario electrónico sin nadie a cargo? ¿Creado por un personaje anónimo? No, gracias. Los libertarios, los anarcocapitalistas, los nerds y los millennials, los cripto memes y los moon boys, los trolls de Twitter, los estafadores y los creadores de nuevos tokens, lo hacen ciertamente colorido… pero también dan miedo.
Hay gente que ha ido a la carcel. Hackers usan Bitcoin para extorsionar, y a los narcotraficantes y a los terroristas también les interesa.
Podemos involucrarnos tímidamente. ¿Pero quién tiene tiempo? Dejemos que los poderosos debatan y se peleen y que nos avisen cuando lleguen a una conclusión. Es mejor quedarse en el molde…con la gente normal.
Quizás.
Pero la revolución de Bitcoin es diferente. Tiene el potencial de desencadenar la redistribución de riqueza más grande que hayamos visto.
Poder abandonar el dinero emitido y controlado por un estado, compartir información resistente a la censura, tener una plataforma global de transmisión de valor, neutral y universal, nos abre las puertas a un nuevo paradigma. Tiene el potencial de cambiarlo todo.
Si ocurre (cuando ocurra) una nueva crisis, el éxodo del dinero fiat será drástico.
Como una manada de elefantes intentando escapar por una cerradura.
Los escépticos y los críticos podrán ser los últimos en salir. Y en retrospectiva, el poder de la revolución de Bitcoin habría sido evidente. Pero para entonces, el tren habrá dejado la estación.
Esta revolución abre un camino hacia una nueva economía, una nueva visión del mundo. Un nuevo tipo de dinero que compite en el mercado como cualquier producto, por sus propios méritos, a pesar de fuerzas opositoras. La solución que funcione mejor y proporcione el mayor valor para la sociedad prevalecerá.
En todo sentido, Bitcoin es simplemente mejor que todos nuestros sistemas heredados.
* * *
Próxima entrega: Capítulo 11 – Los Riesgos de Bitcoin ► viernes 15 de abril
* * *
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.