![](https://skp00.epimg.net/Imagenes/4F/37/1648715256-2000fb4254e2d315644b3854ca9d5ab2.jpg)
Los negociadores ucranios consideran positivo el papel de Abramóvich en las conversaciones con Moscú
El jefe de la delegación ucrania en las negociaciones con Moscú, David Arakhamia, ha opinado este jueves sobre el papel que el oligarca ruso Roman Abramóvich mantiene en estos contactos. Arakhamia ha considerado positivo que participe en ellos en declaraciones a una televisión ucrania: “Para ser honesto, [el papel que juega Abramóvich] es muy positivo. Pero no entiendo por qué comenzó a jugar un papel público, ya que en principio tuvo un papel que en las negociaciones podría llamarse oficioso, es decir, como un canal de comunicación adicional”, ha explicado el político ucranio.
Gracias a este papel oficioso, Abramóvich “ayudó a debatir temas complejos” que no pueden expresarse de forma directa “en el lenguaje diplomático o que no pueden comunicarse de forma oficial”, ha precisado Arakhamia. El negociador ucranio ha reconocido que ha sido la prensa internacional la que ha dado a conocer el papel del oligarca en estos contactos para encontrar una solución al conflicto desencadenado por Rusia, tras invadir Ucrania el pasado 24 de febrero. “Gracias a la prensa internacional, este canal oculto se dio a conocer a todo el mundo. Hasta donde yo entiendo, la posición [de Abramóvich], ya no se esconde y ya no es un canal oficioso, sino que es una persona más en las negociaciones”, ha agregado en la entrevista emitida en el citado maratón televisivo.
Además, Arakhamia cree que Abramóvich está tratando de posicionarse como una “parte más neutral” en el proceso de negociación. “No lo percibimos como alguien con un postulado totalmente neutral. Pero podemos decir que, por supuesto, es más neutral que el lado oficial ruso de las negociaciones”, ha dicho el jefe de la delegación ucrania.
El Kremlin declaró el pasado martes que el magnate ruso, próximo al presidente Vladímir Putin, no es un miembro oficial de la delegación que negocia con Ucrania, pero actúa como una especie de enlace para “determinados contactos” entre Moscú y Kiev. “Román Abramóvich ha sido incorporado para garantizar determinados contactos entre la parte rusa y la ucrania”, reconoció el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El oligarca ruso, que está afectado por las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, estuvo en los últimos contactos entre las delegaciones rusa y ucraniana celebrados en Estambul el martes pasado, según mostraron varios canales de televisión. Abramóvich estuvo además viajando entre Lviv (Ucrania), Moscú y otras capitales en sus esfuerzos de mediación entre los gobiernos ruso y ucranio, y llegó a reunirse con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, según The Wall Street Journal. Precisamente, el diario aseguró el pasado día 28 que el oligarca y dos enviados ucranianos que participaron en las negociaciones con Moscú desarrollaron síntomas de un posible envenenamiento tras una reunión en Kiev el pasado mes. Pese a ello, sus vidas no corrieron peligro y todos ellos están evolucionando positivamente, según la fuente. (Efe)
En la fotografía que antecede a estos párrafos, suministrada por Ria Novosti, el oligarca ruso Roman Abramóvich (americana azul) saluda el pasado martes en Estambul al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (segundo desde la izquierda), antes del comienzo de las negociaciones entre las delegaciones ucrania y rusa.