“No hay presupuesto público que alcance para que tengamos el personal adecuado, multidisciplinario, formado y certificado. Aún cuando lo tuviéramos, no se garantiza que el niño está en las mejores condiciones; su primera opción es la familia”, dijo ayer Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en medio de las críticas que le han llovido al gobierno de Claudia Sheinbaum por el caso de los niños maltratados en el albergue San Bernabé. Suena a que se lavan las manos y desvían las preguntas pendientes, como con la ivermectina. ¿Será otro ataque de los conservadores?
A la sombra…
Tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México hay alcaldes y alcaldesas que andan buscando de dónde sacar recursos para reparar bardas, dar mantenimiento e intentar mejorar la seguridad en los panteones, pues el escándalo que destapó el tema del bebé Tadeo en Iztapalapa puso a más de uno a revisar lo que pasa en sus demarcaciones.
***
El problema al que se estarían enfrentando varios es que, aunque existe la intención, no hay dinero para la causa, por lo que será casi una misión imposible reducir la ya conocida incidencia delictiva en los camposantos. ¿Cómo mejorar la seguridad en esas zonas si hasta las cámaras del C5 ubicadas alrededor del Panteón San Lorenzo Tezonco fueron robadas?
***
Siete alcaldes de la Ciudad de México y siete presidentes municipales del Estado de México firmaron un acuerdo de colaboración, con el que se comprometen a realizar acciones conjuntas y compartir información para combatir la inseguridad en la zona metropolitana.
***
Entre los integrantes de este grupo, ahora llamado de “los 14”, se encuentran la anfitriona del evento, Clara Brugada, Alcaldesa de Iztapalapa; Francisco Chigüil, alcalde de la GAM; Adolfo Cerqueda, de Nezahualcóyotl; Fernando Vilchis, de Ecatepec, y Berenice Hernández, de Tláhuac, entre otros. Tales gobernantes tienen muchas fronteras compartidas, y gobiernan en su conjunto a mas de nueve millones de personas.
***
Dicen los que saben que poquito menos que escandalosas son las declaraciones de recientes días alrededor de la candidatura por el gobierno mexiquense, pues nos cuentan que gran parte del acuerdo nacional para impulsar la alianza PRI-PAN-PRD, es para ver quien designa al abanderado.
***
El PAN, de Marko Cortés está inamovible, quiere poner a Enrique Vargas, el ex alcalde de Huixquilucan que dejó a su esposa de relevo, mientras que el PRI desea poner al suyo por ser una entidad tradicionalmente tricolor, a pesar de no tener claridad en cuanto a su gallo.
***
Entre tanto jaloneo partidista, la diputada federal Ana Lilia Herrera vio una oportunidad para posicionarse como la única opción del antiguo partido hegemónico para aparecer en la boleta, sin embargo, todo indica se ha dedicado a darle dolores de cabeza a su padrino, Arturo Montiel, al no respetar acuerdos, lo que la ha llevado a distanciarse del gobernador Alfredo del Mazo y Ernesto Nemer, los únicos que podrían abogar por su candidatura, pues el primero respondió a Alejandro Moreno que dependerá de las bases priístas si se da o no la alianza. Y vaya que su palabra pesa más que la de Alito.
***
Así pues, de nada servirán sus ofertas de repartir puestos en el gabinete a cambio de cerrar una alianza con Alejandra del Moral, Ricardo Aguilar, Carlos Iriarte, el mismo Vargas y Juan Zepeda de MC, con quienes supuestamente ya ha tratado de acercarse.