En 1939, en el marco de la Feria Mundial de Nueva York, fue presentado “Elektro” el primer robot de la historia con 120 kgs de peso y poco más de 2 mts de altura. Este androide podía hacer ciertos movimientos como mover la cabeza y los brazos, también podía hablar aproximadamente 700 palabras pregrabadas en un reproductor de discos, inflar globos y fumar cigarros; esa fue la presentación sobre la relación simbiótica que existiría para siempre entre los robots y el ser humano.
Hoy, la relación máquina-hombre es cada vez más estrecha, necesaria y útil, hemos pasado de demostrar como una máquina puede inflar globos o fumar cigarros a cuidar la frontera entre México y los Estados Unidos con ayuda de robots cuadrúpedo.
Estamos viviendo una convergencia que se mueve con rapidez nunca antes vista y la ayuda que estos dispositivos nos dan a nuestra vida está cada vez más presente. Una muestra de la capacidad tecnológica que puede tener un país lo vamos a ver en los Juegos Olímpicos Beijing 2022, mejor conocidos como juegos de invierno. Ahí, China se encargará se hacerle ver al mundo que, a pesar de los golpes que reciba ese país, son un referente en tecnología y desarrollo.
En este evento vamos a poder ver como un robot barista puede preparar y servir café, alimentos y llevarlos a la mesa y muy seguramente ayudar en tareas repetitivas y liberar de esa carga a las personas. Ese es precisamente el espíritu de los robots, apoyar a los seres humanos en tareas repetitivas y ayudarlos con tareas peligrosas o que pongan en riesgo la integridad de las personas al realizarlas.
Dentro de la industria de la tecnología es LG Electronics la que ha mostrado un avance constante en robótica fortaleciendo cada vez más su marca CLOi. Actualmente la empresa surcoreana ya ofrece el servicio de robot guía en el aeropuerto internacional de Incheon, en Corea del Sur. Ahí, uno de los muchos robots trabajando, te recibe y con una pantalla puede escanear el boleto de avión, guiarte a la sala de abordar o apoyarte llegando a cualquier punto dentro del aeropuerto.
En respuesta al crecimiento acelerado que hemos vivido de comercio electrónico en los últimos 2 años, LG mostró un robot especialista en entregas a domicilio; con tracción en las 4 ruedas y capacidad de desplazarse en exteriores e interiores, este robot podrá llegar a la puerta de tu casa entregando un paquete o comida de manera segura y rápida. ¿Cuál es el siguiente paso en la era de los robots? Al corto plazo, los comerciales; cada vez más seguido vamos a ver robots repartiendo, sirviendo o atendiendo.
Al mediano plazo, los domésticos; ¿soñaban con Robotina de los Supersónicos? Pues esa es la etapa en la que nuestras vidas estarán en plena convergencia diaria con los robots. Ya pasamos por los robots industriales, por ejemplo en la manufactura, ahora lo estamos viviéndola etapa comercial, no falta mucho tiempo para que llegue la etapa doméstica.
Twitter @daguilargallego
*Director de Comunicación Corporativa de LG Electronics